Agricultura

Panorama Agrícola Semanal al 17 de Septiembre

La siembra de maíz con destino grano comercial del ciclo 2020/21 dio inicio en el centro del área agrícola nacional. A la fecha ya se logró sembrar el 6,5 % de las 6.200.000 Ha estimadas para la campaña en curso, unas 100.000 Ha menos que las sembradas el ciclo previo (Superficie 2019/20: 6.300.000 Ha).

17 Sep 2020

 La siembra de maíz con destino grano comercial del ciclo 2020/21 dio inicio en el centro del área agrícola nacional. A la fecha ya se logró sembrar el 6,5 % de las 6.200.000 Ha estimadas para la campaña en curso, unas 100.000 Ha menos que las sembradas el ciclo previo (Superficie 2019/20: 6.300.000 Ha). 

Esta disminución en la intención de siembra se debe en gran medida a la ajustada o insuficiente condición hídrica que se releva en gran parte de las zonas PAS para la incorporación del cereal de verano. De continuar este panorama, parte del área presupuestada con planteos tempranos podría cambiar de destino hacia lotes tardíos y de segunda ocupación.

En paralelo, la siembra de girasol ha registrado un progreso intersemanal de 2,3 puntos porcentuales, concentrado sobre las provincias de Córdoba y Santa Fe, alcanzando a cubrir el 15,4 % del total nacional estimado en 1,4 MHa para el ciclo 2020/21. 

Este avance mantiene una demora interanual de -18,8 puntos porcentuales. Respecto a la fenología, los primeros lotes implantados en la región NEA inician el estadío de botón floral, afectados por el presente escenario de limitada humedad en los suelos.

Finalmente, el trigo en el norte del área agrícola no ha recibido precipitaciones en prácticamente todo el ciclo y ello no solo impacta en las expectativas de rinde, sino que también se espera que aumenten las hectáreas abandonadas. 

Por otro lado, la condición de cultivo regular a mala que predomina sobre el centro-oeste comienza a extenderse hacia el sur, dificultando la recuperación de los cuadros que también fueron afectados por heladas. En paralelo, sobre el margen este se han detectado focos de enfermedades, debiendo en algunos casos comenzar con las aplicaciones de fungicidas.

Lee el informe completo:

Panorama Agrícola Semanal al 17 de Septiembre

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"