Agricultura

Panorama Agrícola Semanal al 10 de Septiembre

La siembra de girasol en la región NEA finaliza tras no poder incorporar la totalidad de las hectáreas proyectadas para el ciclo en curso. Por otro lado, en el Centro-Norte de Santa Fe, la ventana de siembra se extiende hasta mediados de este mes.

10 Sep 2020

La siembra de girasol en la región NEA finaliza tras no poder incorporar la totalidad de las hectáreas proyectadas para el ciclo en curso. Por otro lado, en el Centro-Norte de Santa Fe, si bien su pudo retomar la actividad luego de las lluvias, la ventana de siembra se extiende hasta mediados de este mes, con lo cual no se podrán cumplir los planes iniciales. 

Por estos motivos, la actual proyección de superficie cae en -100.000 hectáreas, dando un total de 1,4 MHa para esta campaña, de las cuales van sembradas el 13,1 %. 

Por otro lado, luego de las lluvias de la semana pasada, los cuadros de trigo del centro y sur del área agrícola presentan una mejora en su condición. Si bien los lotes más adelantados registran mermas de rinde por el escaso macollaje y los daños en espigas luego de las heladas, con la humedad disponible actualmente se han retomado labores de refertilización y se ha impulsado el crecimiento de los lotes sembrados en fechas tardías. 

No obstante, el cultivo deberá sumar nuevas lluvias para continuar su crecimiento y desarrollo de cara al comienzo de la primavera. 

Por último, el cultivo de cebada inicia su espigazón en el centro del área agrícola, bajo una condición hídrica entre adecuada y regular. Hacia el sur, los cuadros avanzan con su encañazón, mostrando signos de recuperación tras los daños generados por las fuertes heladas y las bajas temperaturas de las últimas semanas.

Lee el informe completo: 

Panorama Agrícola Semanal al 10 de Septiembre

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"