Mercados

Panel de Comercio anula prohibición de maíz transgénico en México

El decreto estableció una prohibición inmediata del uso del cereal modificado genéticamente en masas y tortillas, e instruyó a las agencias del gobierno mexicano a terminar gradualmente su uso en alimentos para animales y otros productos.

4 Ene 2025

Un panel de disputas comerciales convocado en virtud del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) dictaminó el 20 de diciembre que las restricciones de México a las importaciones de maíz modificado genéticamente de Estados Unidos violan el acuerdo. 

El conflicto se deriva de un decreto presidencial publicado por México en febrero de 2023. 

El decreto estableció una prohibición inmediata del uso de maíz modificado genéticamente en masas y tortillas, e instruyó a las agencias del gobierno mexicano a terminar gradualmente su uso en alimentos para animales y otros productos. 

El panel que evaluó las restricciones determinó que no estaban basadas en la ciencia y contravenían el acceso al mercado requerido por el T-MEC. 

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció la victoria de Estados Unidos y dijo que "subraya la importancia de las políticas comerciales basadas en la ciencia que permiten a los agricultores y productores agrícolas estadounidenses competir de manera justa". 

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, agregó: "Esta decisión garantiza que los productores y exportadores estadounidenses seguirán teniendo acceso pleno y justo al mercado mexicano..."

El propósito declarado de México para el decreto de 2023 fue "proteger los derechos a la salud y a un medio ambiente sano" y "garantizar una dieta nutritiva, suficiente y de calidad". Estados Unidos ha mantenido su postura de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en datos científicos. 

Sin embargo, grupos de defensa como Greenpeace son defensores del decreto del maíz e imploraron a Estados Unidos que respete la soberanía de México, argumentando que el dominio del mercado de las variedades transgénicas patentadas conduce a la disminución de las cepas autóctonas y amenaza la seguridad alimentaria.

Más de EEUU
Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.
EEUU

Rinde no es todo: el desafío de encontrar la "receta" más rentable para el trigo en EEUU.

Un proyecto en Ohio permite que los productores diseñen estrategias de manejo de trigo que se prueban en campos experimentales. Los primeros resultados demuestran que mayor rendimiento no siempre implica mejor rentabilidad.
La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
EEUU

La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro

Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles
EEUU

"No se puede jugar si no sabés las reglas": productores de EE.UU. en alerta por la nueva guerra de aranceles

El nuevo paquete de aranceles impulsado por la administración Trump genera un escenario de incertidumbre que golpea de lleno al agro estadounidense. Mientras las exportaciones mejoran, la política comercial pone freno al optimismo.
EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja
EEUU

EE.UU. cambia las reglas de juego para fondos climáticos del agro y deja a cientos de proyectos en la cuerda floja

El USDA canceló un programa millonario para productores sustentables y lanzó nuevas condiciones: solo seguirán quienes prueben que al menos el 65% de los fondos van directo al campo. Varias asociaciones ya reaccionaron.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"