Panamá está cada vez más cerca de ingresar al exigente mercado cárnico de Estados Unidos. El país centroamericano superó con éxito tres pre-auditorías técnicas por parte de delegaciones estadounidenses, lo que lo posiciona favorablemente para obtener la aprobación final para exportar carne bovina a ese país.
Según informó el Dr. Reinaldo Viveros, director nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el único paso pendiente es la reglamentación final de la Ley que crea la Dirección de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria, bajo el Ministerio de Salud. Una vez firmada, se podrá presentar formalmente la solicitud de equivalencia ante las autoridades sanitarias de EE.UU.
Las inspecciones realizadas a los laboratorios del MIDA evaluaron aspectos esenciales como infraestructura, manejo de muestras, control de calidad, trazabilidad sanitaria y vigilancia epidemiológica. Todos los requisitos fueron cumplidos satisfactoriamente.
El Laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos del MIDA cuenta con capacidad técnica para realizar análisis de residuos de antibióticos, hormonas (naturales y sintéticas), plaguicidas, antiparasitarios, antiinflamatorios no esteroides y metales pesados. Además, puede garantizar carne libre de patógenos como Escherichia coli y Salmonella, con pruebas de cultivo de tejido y de especie.
La habilitación abriría un mercado de alto valor para la carne bovina panameña, fortaleciendo no solo al sistema sanitario nacional, sino también el desarrollo económico del sector ganadero. "Este paso nos coloca en una posición estratégica para competir globalmente con los más altos estándares", señaló Viveros.
Entre los temas pendientes se encuentran: la evaluación técnica final de la documentación enviada por Panamá, la inspección a las plantas procesadoras, la auditoría integral del sistema sanitario y la posterior redacción de la norma en el Registro Federal de EE.UU.
Este proceso marca un avance histórico para la agroindustria panameña, que busca consolidar su posición como proveedor confiable en el comercio internacional de alimentos.