Panama

Panamá busca frenar la pesca ilegal

Creación de un centro interinstitucional vigilará de cerca los efectos negativos sobre su ecosistema marino y costero

10 Ene 2023

 Las redes de las leyes panameñas se extienden para contrarrestar la pesca ilegal dentro de sus aguas, con la creación de un centro interinstitucional de coordinación para el monitoreo, preservación y protección del ecosistema marino y costero. Este centro estará conformado porrepresentantes de los ministerios de Ambiente, Seguridad Pública, laAutoridad deRecursos Acuáticos y la Autoridad Marítima de Panamá, según lo estable un decreto ejecutivo que lleva la firma del presidente de la República, Laurentino CortizoCohen, y el ministro de Ambiente, MilciadesConcepción. La pesca ilegal, sostuvo Concepción, impacta de manera negativa los ecosistemas marinos y su fauna, por lo que este centro tiene una gran responsabilidad

 "Vamos a tener plataformas y otros instrumentos tecnológicos y de coordinación interinstitucional para que todos le demos seguimiento" a este ilícito, afirmó el funcionario, quien agregó que ahora "va a ser difícil que alguien haga algo incorrecto, indebido, o no quiera cumplir la norma". ElDecreto EjecutivoNo 15 de 19 de diciembre de 2022, que establece el centro y dicta otras disposiciones, señala que este debe coordinar, planificar, establecer y operar a nivel interinstitucional las actividades nacionales de seguimiento, control y vigilancia encaminadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como la prevención de la contaminación de los ecosistemas marinos y costeros. De igual manera, se indica que tendrá entre sus responsabilidades el elaborar y prestar ante el Ministerio deAmbiente el anteproyecto de presupuesto y plan operativo anual, además de colaborar en la transferencia de conocimientos prácticos y tecnológicos, entre las instituciones que lo conforman y coadyuvará al seguimiento, control y vigilancia completos y eficaces de la pesca ilegal, no declarada y la contaminación marino costera.

Debido a la falta de acciones para combatir la pesca ilegal, Panamá ha estado bajo la mirada internacional y es el único país en obtener, dos veces, tarjeta amarilla, como no cooperador en desalentar este delito ante la Unión Europea (UE) Precisamente, se espera que este mes de enero la UE decida si Panamá sale de la lista amarilla que significa la advertencia de que se podrían impedir las exportaciones de mariscos panameños, o es sancionado con el bloqueo a sus exportaciones por parte del segundo mercado más importante para el país. 

 

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"