Maquinaria CAFMA

Pakistán: un destino de interés para equipos de poscosecha

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola recibió a empresarios de Pakistán interesados en las soluciones que ofrecen los fabricantes argentinos en materia de poscosecha, tanto en el complejo silobolsa como en silos fijos y secadoras de granos. 

18 Ago 2023

Pakistán es uno de los países más grandes de Asia, con 241 millones de habitantes, y entre sus principales producciones agrícolas están el trigo y el arroz. Este país está en el top 5 mundial en exportaciones de arroz, mientras que la producción anual de trigo del país es de alrededor de 25-26 millones de toneladas.

La Embajada Argentina en Pakistán detectó interés en los agricultores por adoptar el complejo de silobolsa como método de conservación de granos, con el objetivo de evitar pérdidas después de la cosecha. Junto con Cancillería y la CAFMA, se organizó la recepción de empresarios al país para que conozcan in situ cómo funciona todo el sistema.

Entre el 12 y el 18 de agosto, se organizaron actividades para los empresarios Arif Shakaib, CEO de NAYMAT, (Naymat Collateral Management Company - NCMC), una firma que presta servicio conexo a los agricultores, y Majid Rahman, Director Ejecutivo de Allied Engineering & Services Ltd (AESL), una compañía que incursionó recientemente en el sector de almacenamiento de materias primas, principalmente de origen agrícola.

Los empresarios pakistaníes estuvieron en una muestra dinámica y estática de equipos en el INTA Balcarce, donde presenciaron el funcionamiento de equipos de carga y descarga de silobolsa. También fueron recibidos por integrantes de AAPRESID que hicieron una presentación del sistema de siembra directa y toda la tecnología asociada. De regreso en Buenos Aires, mantuvieron reuniones en las oficinas de CAFMA con fabricantes de silos fijos y secadoras de granos.

"Tradicionalmente, al momento de la cosecha, los pequeños agricultores pakistaníes utilizan métodos antiguos para la recolección, el secado y el almacenamiento de los productos, lo que provoca grandes pérdidas después de la cosecha", señalaron en la Comisión de Internacionalización de CAFMA, "Muy pocos agricultores tienen la capacidad necesaria para almacenar sus productos y, en consecuencia, la mayoría de los pequeños agricultores se ven obligados a realizar ventas forzosas en los mercados agrícolas (mandis). Vimos un interés muy concreto en modernizar sus sistemas, tanto para reducir las pérdidas como para conservar los granos con calidad por más tiempo para poder diferir las liquidaciones según los precios del mercado". 

Más de Maquinaria
Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7
Maquinaria

Un paso más allá en la automatización: así funciona el kit que convierte tu John Deere en un tractor autónomo 24/7

Carbon Robotics lanzó un sistema de retrofit para tractores John Deere 6R y 8R que permite operarlos sin conductor y en forma continua. Preparación de suelos, control de malezas y eficiencia total, sin que el productor tenga que pisar el lote.
Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre
Maquinaria

Gomselmash lanza su picadora más potente en Argentina y apuesta al mercado forrajero con tecnología de alto calibre

La nueva FS650 aterriza en el país con 650 caballos de potencia, cabezal de 6 metros y un combo de tecnología para elevar la productividad y el confort en el trabajo.
Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales
Maquinaria

Tractores híbridos: potenciales beneficios, pero dudas sobre su desempeño en condiciones reales

Un estudio ruso cuestiona la eficacia de los tractores híbridos en situaciones de cargas variables e impredecibles, advirtiendo que su aplicación práctica aún está lejos de ser confirmada.
La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024
Maquinaria

La maquinaria agricola Argentina batió el récord histórico de facturación en dólares en 2024

Pese a vender menos unidades, el sector de maquinaria agrícola superó por primera vez los US$ 2.060 millones de facturación anual. Qué factores tecnológicos y macroeconómicos impulsaron este hito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"