Actualidad

Pagan más de 1.100 millones a productores tabacaleros en Misiones

Misiones depositará hoy más de 1.100 millones al sector tabacalero de la provincia correspondiente a la "Caja Verde" del Fondo Especial del Tabaco (FET), y que se destinarán a más de 13.000 productores, informaron desde el Ministerio del Agro provincial.

15 Dic 2020

 Misiones depositará hoy más de 1.100 millones al sector tabacalero de la provincia correspondiente a la "Caja Verde" del Fondo Especial del Tabaco (FET), y que se destinarán a más de 13.000 productores, informaron desde el Ministerio del Agro provincial.

Desde la cartera precisaron a Télam que a partir de este martes estará depositado el pago correspondiente a la "Caja Verde" del FET, con un valor promedio de $36 por kilo para productores de tabaco burley, criollo y virginia.

"En esta oportunidad, se abonará un monto total de $1.102.651.056 correspondiente a 30.629.196 kilogramos entregados por los 13.029 productores que llevan adelante la producción de tabaco en Misiones", detallaron desde el Ministerio.

Por su parte el ministró del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, destacó las gestiones del gobierno provincial para cumplir con los compromisos con los productores y dinamizar así las "economías locales".

"Se destinan más de 1.100 millones de pesos que mueven las economías de todos los municipios de nuestra provincia", indicó el ministro, al tiempo que agregó que "durante el 2020, en un contexto de pandemia, la política del Ministerio del Agro ha sido priorizar que los fondos se gestionen principalmente con destino a los productores".

"En este mismo sentido, se realizó la gestión de fondos correspondientes al 20 % de reconversión productiva para los productores", señaló el funcionario.

Por otra parte, desde la cartera informaron que continúa la ejecución del "Registro Tabacalero", que se extenderá hasta el 18 de diciembre de 2020 en las casas del Colono de los municipios tabacaleros.

Dicho censo se trata de un "registro obligatorio para el universo de 13.000 productores que integran el núcleo tabacalero de la provincia de Misiones", precisaron desde el Ministerio.

"El trámite consiste en responder una encuesta relacionada con las condiciones de vida y actividades productivas", señalaron finalmente desde la cartera.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"