Actualidad

"Otra vez la pobre vaca paga la descontrolada emisión monetaria"

La Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), se refirió a las recientes resoluciones que regulan la exportación de carne.

5 Ene 2022

 Recientemente mediante un decreto y dos resoluciones, el Gobierno Nacional anunció los lineamientos para la exportación de carne vacuna para los próximos dos años. Se prohíbe la exportación de siete cortes hasta el 31/12/2023 que. La Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), se refirió a la medida indicando que "a simple vista pareciera ser que sólo estamos hablando de la manera que vamos a distribuir por el mundo el saldo exportable de lo que acá no se consume, pero la realidad es otra, se trata de señales que se dan al sector productivo del país, a la inversión y al mundo acerca de nuestro producto estrella, ´La Carne Argentina´".

Una vez más le toca a la pobre vaca pagar la descontrolada emisión monetaria para hacer frente al inconmensurable gasto público, donde los perdedores son todos los argentinos, ya que este tipo de medidas como las que vivimos en el pasado, lejos de hacer bajar el precio de la carne tienen una tendencia alcista por falta de producción y oferta.

Desde Apronor consideramos que este tipo de medidas Intervencionistas y restrictivas atentan contra la producción, generando así caídas importantes en los stocks vacunos argentinos y generando por consiguiente considerables pérdidas de puestos de trabajo en toda la cadena, caída en la inversión directa y pérdida total de confianza por parte de nuestros clientes internacionales, situación que seguramente será aprovechada por nuestros colegas vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay.

Pedimos que los lineamientos sean otros donde las señales apunten al camino de la producción y del trabajo, decantando en un mensaje positivo para las generaciones venideras de manera que las mismas tengan ganas de quedarse en el país y transformar la realidad en la que vivimos.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"