Actualidad

Otra reunión sin definiciones para el dólar soja

En el encuentro sólo se habló del dólar soja. Pero por ahora no hay definiciones. En los próximos días habrá una nueva reunión.

23 Ago 2022

En la actualidad, está en vigencia el llamado "dólar soja" del BCRA para que por un 70% del valor de la venta de la oleaginosa el productor realice un plazo fijo con cobertura contra una eventual devaluación. 

Además, por el 30% restante puede comprar dólar solidario. Este sistema vence el 31 del actual y, según trascendió, hasta el momento se hicieron menos de 20 operaciones, lo que refleja la falta de entusiasmo por parte de los productores en medio de una brecha cambiaria arriba del 100%. 

Desde el área técnica de la Mesa de Enlace se brindaron ideas que buscan una mejora para el tipo de cambio que le queda al productor agropecuario. Algunas iniciativas apuntan, en lugar del 70/30 del BCRA, más a un 50/50. Los funcionarios escucharon los diversos planteos. 

"Cada uno planteó por parte de la entidad que iba. El funcionario lo único que hizo fue tomar nota, repasó cada una de las opciones y quién las planteó, dijo que se las iba a dejar a Bahillo, que lo va a charlar con Sergio Massa. Fue un abanico de opciones, con el perfil de la entidad que lo planteó. No hay respuesta del Gobierno aún. Veremos de acá a unos días cuál va a ser lo que sigue. Si interviene el Banco Central o no, si lo hace la Secretaría de Comercio", narró Martín Spada, de FAA. 

En el encuentro sólo se habló del dólar soja. Pero por ahora no hay definiciones. En los próximos días habrá una nueva reunión. El análisis de la BCR Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó el efecto de la actual normativa del BCRA versus la anterior situación, sin dólar soja

"En la situación anterior a la norma del BCRA, si el productor vendía una tonelada de soja y cambiaba todos los pesos por dólares financieros (dólar MEP) podía percibir US$190,90 por tonelada", indicó. Agregó que con la nueva normativa del BCRA el valor de lo producido por la venta para el productor sería US$207,9. Hay una mejora del 9% versus antes de la normativa del Central.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"