Política y Economía

Otra meta en jaque: en dos meses, se consumió casi todo el déficit del trimestre

El Gobierno ya consumió en los primeros dos meses del año el 97,8% del límite acordado con el FMI para el primer trimestre

21 Mar 2023

  -La meta del déficitfiscaltambién empieza a complicarse. Mientras el Gobierno argentino aguarda que el directorio ejecutivo del FMI apruebe el acuerdo alcanzado con el staff técnico del organismo para flexibilizar el target de acumulación de reservas, otra de las metas quedó ayer en jaque, luego de que el Ministerio de Economía publicara el resultado fiscal de febrero.

 Durante el segundo mes del año, el sector público nacional registró un déficit primario de $228.134 millones, por lo que acumula en el primer bimestre un rojo superior a los $432.000 millones.De esta manera, ya consumió en los primeros dos meses del año el 97,8% del límite para el primertrimestre fijado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que asciende a $441.500 millones

Se triplicó el déficit en un año 

Los $228.134 millones de déficit primario registrados en febrero representan un fuerte salto respecto delrojo del mismo mes del año anterior. En febrero de 2022, cabe recordar, el déficit primario había sido de $76.283 millones, por lo que el desequilibrio primario se disparó un 199% interanual.  

 Según argumentó ayer el Ministerio de Economía, el incremento del déficit se explicó principalmente porla caída en tributos del comercio exterior provocados porla sequía

"La magnitud del impacto de la sequía redujo los derechos de exportación en un 45% interanual (i.a) y se estima que la pérdida de estos alcanza los $200.000 millones durante el primer bimestre. Excluyendo los tributos del comercio exterior el incremento de los ingresos ascendería a 105,1% i.a", marcaron desde el Palacio deHacienda. Los recursos totales, por lo tanto, crecieron 85,6% i.a, mientras que el gasto primario exhibió un crecimiento de 95% impulsado fuertemente por el gasto de capital (+246,6% i.a). 

A su vez, los intereses de deuda alcanzaron los $257.456,9 millones, porlo que el déficitfinanciero de febrero alcanzó los $485.590,9 millones. 

Meta holgada en jaque 

"En el primer bimestre de 2023 prácticamente consumimos toda la meta de déficit primario del acuerdo con FMI para el primer trimestre de 2023, que era muy holgada", analizó el economista GabrielCaamaño, de consultora Ledesma. Para el acumulado del año, cabe recordar, la meta de déficit primario está pautada en 1,9% del PIB Ante ese panorama, calculó, si los ingresos primarios mostraran en marzo similar desempeño a febrero, el ministro de Economía, Sergio Massa, deberá lograr un ajuste de más de 15% real anual en el gasto primario de este ese mes -luego de expandirlo  para cumplir con la meta fiscal del primer trimestre del año. Ante esta perspectiva, el economista consideró que laArgentina no podrá cumplir ninguna de las metas fiscales 

 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"