Economia

Otorgan prórroga excepcional a exportadores agrícolas debido a la crisis en el transporte marítimo

La medida busca mitigar las severas dificultades logísticas que enfrenta el transporte marítimo internacional y que están afectando la capacidad de los exportadores argentinos para cumplir con sus compromisos comerciales.

15 Oct 2024

A través de la Resolución 68/2024, el Ministerio de Economía, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha decidido otorgar una prórroga automática excepcional de 120 días corridos a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que involucren productos agrícolas no exportados a granel. Esta medida busca mitigar las severas dificultades logísticas que enfrenta el transporte marítimo internacional y que están afectando la capacidad de los exportadores argentinos para cumplir con sus compromisos comerciales.

La crisis del transporte marítimo y su impacto en el comercio exterior

La resolución, firmada el 14 de octubre de 2024, responde a la grave situación que atraviesa el transporte marítimo global, agravada por tensiones geopolíticas y problemas técnicos. La Cámara de Exportadores de la República Argentina había alertado sobre el aumento de tarifas de fletes y la falta de espacio en las principales rutas, lo que ha afectado considerablemente a los exportadores locales. Las demoras y cancelaciones de arribos en puertos clave del país, como Buenos Aires y Rosario, han generado incumplimientos contractuales y complicaciones en las cadenas de suministro, en un escenario similar al vivido durante la pandemia y las tensiones derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Medidas para proteger las exportaciones agrícolas

El Ministerio ha subrayado que esta prórroga excepcional, que se extenderá a partir del vencimiento del período de embarque de las DJVE, es una respuesta directa a las dificultades que enfrentan los exportadores de productos como bolsas o bultos no transportados a granel o en contenedores. El objetivo es dar tiempo adicional para cumplir con las obligaciones comerciales y evitar mayores perjuicios al sector agroexportador, clave para la economía argentina.

La resolución, que entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial, también instruye a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a adoptar las medidas necesarias para implementar la prórroga a través del Sistema Informático Malvina y la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"