Actualidad

Otorgan más de $400 millones para proyectos de biotecnología

El Ministerio de Desarrollo Productivo destinó a lo largo del corriente año más de $400 millones entre beneficios fiscales y Aportes No Reembolsables (ANRs) con el objetivo de estimular y apoyar el crecimiento de la industria biotecnológica local.

30 Dic 2020

 El Ministerio de Desarrollo Productivo destinó a lo largo del corriente año más de $400 millones entre beneficios fiscales y Aportes No Reembolsables (ANRs) con el objetivo de estimular y apoyar el crecimiento de la industria biotecnológica local.

En un comunicado, la cartera productiva informó que fueron otorgados $ 170 millones a través de beneficios fiscales para fomentar el desarrollo de nueve proyectos de empresas de biotecnología, en el marco de la Ley de Promoción de Biotecnología Moderna.

Asimismo, con el programa "Soluciona Reactivación de la Economía del Conocimiento" entregó ANRs por casi $246 millones para impulsar desarrollos y mejoras en los procesos productivos del sector.

La mencionada Ley 26.270 establece distintos beneficios fiscales como la devolución anticipada del IVA y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias por los bienes de capital que hayan sido adquiridos para el desarrollo de proyectos que son parte del Registro Nacional para la Promoción de la Biotecnología Moderna.

A partir de estas facilidades, empresas como Biogénesis Bagó, Keclon, Terragene, Gemabiotech, Crudda y Tecnovax realizaron inversiones para financiar proyectos orientados a la biotecnología.

En paralelo, el programa ANR Soluciona adjudicó $ 246 millones para distintas temáticas como el desarrollo de una vacuna para la diarrea viral bovina, la innovación en el proceso de producción vitivinícola, o el mejoramiento de la medicina reproductiva.

Uno de los proyectos que contó con este aporte del Ministerio fue la investigación en el desarrollo del suero hiperinmune para el tratamiento de pacientes con Covid-19 llevada adelante por el consorcio integrado por Inmunova, Biol, Mabxcience, la Universidad de San Martín (Unsam) y el Conicet.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"