Clima

Oscilaciones térmicas y lluvias desiguales marcarán el inicio de 2025 en Argentina

El primer informe agroclimático del año anticipa altas temperaturas y precipitaciones de variada intensidad, con un panorama desigual para las diferentes regiones agrícolas del país.

30 Dic 2024

El informe de Perspectivas Agroclimáticas de la Bolsa de Cereales, elaborado por el Ing. Agr. Eduardo Sierra, destaca que el inicio de 2025 estará marcado por oscilaciones térmicas significativas y un patrón de lluvias contrastante. Mientras que el norte y algunas áreas del oeste recibirán precipitaciones abundantes, gran parte del centro del país enfrentará un panorama más seco.

Pronóstico de temperaturas

Inicio de la semana: Vientos del sur mantendrán temperaturas por debajo de lo normal en el sur de la región agrícola, con riesgo de heladas localizadas en las serranías bonaerenses y la cordillera. 

Hacia la segunda etapa: Los vientos del Trópico regresarán con fuerza, impulsando temperaturas máximas superiores a 35°C en el norte y centro-sur del área agrícola, con picos que superarán los 40°C en zonas del Chaco y Paraguay. Las zonas serranas y el Litoral Atlántico serán las únicas con máximas inferiores a 30°C.

Precipitaciones: contrastes marcados

Regiones beneficiadas:El norte del NOA, el norte del Chaco, gran parte del Paraguay y Cuyo recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes (25 a más de 100 mm).Zonas con déficit hídrico: La región pampeana, el centro del país y Uruguay tendrán registros menores a 10 mm, salvo focos con valores moderados.

Impacto en la producción agrícola

El clima anticipado genera desafíos para los productores agrícolas:

Soja de primera y maíz tardío: Estas etapas críticas de los cultivos pueden verse afectadas por el déficit hídrico en el centro del país.Regiones del norte: Las lluvias abundantes podrían favorecer los rendimientos, aunque se deben vigilar las condiciones extremas de calor.

Recomendaciones para los productores

Los especialistas sugieren monitorear las previsiones y ajustar las estrategias de manejo agronómico para optimizar rendimientos y minimizar riesgos. Este panorama inicial establece un escenario donde la gestión eficiente será clave para afrontar las adversidades climáticas. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país
Clima

Tormentas severas y alerta naranja: domingo bajo tensión en gran parte del país

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para varias zonas del centro del país ante la llegada de un frente de tormentas con ráfagas destructivas, caída de granizo y lluvias intensas. ¿Qué zonas estarán más afectadas y cuándo llegará el peor momento?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"