Agricultura

Orígenes y Significado del Día del Agricultor en Argentina

Descubre la historia detrás del Día del Agricultor y del Productor Agropecuario en Argentina, una fecha que rinde homenaje al trabajo incansable de quienes cultivan la tierra.

8 Sep 2023

 El Día del Agricultor y del Productor Agropecuario en Argentina es una ocasión especial que reconoce la labor fundamental de quienes contribuyen al sector agrícola y ganadero, asegurando la alimentación de la nación. Esta celebración tiene sus raíces en un evento histórico que tuvo lugar el 8 de septiembre de 1856.

El origen de esta fecha se remonta a la fundación de la primera colonia agrícola en la provincia de Santa Fe, específicamente en la localidad de Esperanza. Fue un hito en la historia agrícola del país cuando 1162 colonos tomaron posesión de sus parcelas asignadas en esta colonia. Don Aarón Castellanos, quien desempeñó un papel destacado en la lucha por la independencia y posteriormente se convirtió en empresario y político, tuvo un papel crucial en este proceso. Su visión y esfuerzos facilitaron la llegada de labradores europeos para trabajar la tierra.

El reconocimiento oficial del Día del Agricultor y del Productor Agropecuario en Argentina se estableció el 28 de agosto de 1944, cuando se promulgó el decreto Nº 23.317. Este decreto instituyó el día de homenaje, tomando como punto de partida la primera colonización agrícola que tuvo lugar en 1856 en Esperanza.

El monumento a la Agricultura Nacional, que se encuentra en el centro de Esperanza, es un recordatorio constante de la importancia de esta fecha. Rinde homenaje a los agricultores y productores agropecuarios que trabajan incansablemente para alimentar a la nación.

El Día del Agricultor y del Productor Agropecuario es una oportunidad para reconocer y valorar el arduo trabajo de quienes dedican sus vidas a la agricultura. Su contribución al progreso de la sociedad y al desarrollo del país es innegable. En un día como este, recordamos que el respeto y la valoración de los productores son esenciales para fortalecer los recursos más genuinos de Argentina y promover un futuro próspero para todos.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"