Actualidad

Organizan un foro iberoamericano de negocios del vino

La primera edición del foro de negocios del vino Iberoamérica Conecta se realizará en forma online, con eje en Argentina y España. Se realizará en dos jornadas, los días 2 y 3 de junio, con el objetivo de conocer y capacitarse en el área vitivinícola.

25 May 2021

 La primera edición del foro de negocios del vino Iberoamérica Conecta se realizará en forma online, con eje en la Argentina y España, pero incluyendo también otros países de habla hispana.

El encuentro se realizará en dos jornadas, los días 2 y 3 de junio, con el objetivo de conocer y capacitarse en el área vitivinícola, además de enriquecerse de las experiencias y los conocimientos de líderes representativos de la industria.

Las ponencias estarán a cargo de referentes de la industria y de proyección internacional, como Michel Rolland, Xavier Ybarguengoitia, Andreas Kubach, Álavaro Palacios, Gabriel Michelini, Manuel Louzada, Ferrán Centelles, Mariano Braga y Rafael del Rey Salgado, entre otros.

Este evento se plantea como la primera edición de un ciclo, donde se abordará con detenimiento la industria del vino desde su costado comercial y de negocios y haciendo hincapié en el desafío de la industria en el marco de la pandemia de coronavirus.

¿Cómo impacta esto en el negocio internacional del vino? y ¿cómo deben preparase las bodegas y los profesionales bajo estas nuevas premisas?, serán algunas de las preguntas que se intentarán responder.

Los organizadores, Vitivin España, Winexperts de Argentina y Juan Giacalone detectaron la oportunidad de que profesionales del mundo del vino, así como aquellos que quieren desarrollarse en el área, puedan acceder a ponencias magistrales para incorporar herramientas eficaces, detectar oportunidades y realizar conexiones que le permitan el éxito comercial en sus empresas.

El evento está dirigido al público en general, pero con énfasis en bodegas, directores generales, enólogos, gerentes comerciales, asesores, representantes comerciales, agencias de marketing y comunicación que trabajen o proyecten trabajar en el sector, importadores, distribuidores, mayoristas, cadenas de hostelería y restauración, plataformas digitales y aquellos profesionales que quieran insertarse en la industria.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"