Actualidad

Orden judicial obliga a liberar el tránsito en ruta internacional y acceso a San Luis

El juez Marcelo Garnica, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de Mendoza, hizo lugar al pedido de San Luis para que se habilite el libre tránsito en la ruta nacional Nº 7 que estaba bloqueada por productores y transportistas autoconvocados, donde permanecían alrededor de 600 camioneros varados a causa del corte.

3 Oct 2020

Una orden del Juzgado Federal Nº 3, de la provincia de Mendoza y la mediación del Ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, hizo los productores de alimentos "autoconvocados" en Mendoza, liberen media calzada de la ruta Nacional N° 7, en el Arco de Desaguadero, el límite entre ambas provincias y que comience a destrabarse el conflicto.

El juez Marcelo Garnica, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de Mendoza, hizo lugar al pedido de San Luis para que se habilite el libre tránsito en la ruta nacional Nº 7 que estaba bloqueada por productores y transportistas autoconvocados, donde permanecían alrededor de 600 camioneros varados a causa del corte.

Por su parte el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, se comunicó telefónicamente esta mañana con uno de los referentes de los productores mendocinos que cortan la ruta 7 en Desaguadero y le adelantó que el Gobierno nacional se involucrará en el tema en busca de una solución entre los manifestantes y la gestión de Alberto Rodríguez Saá.

Ayer, la Unión Industrial Argentina, en coordinación con la Unión Industrial de Mendoza y sus pares de San Juan y San Luis, le pidió al Gobierno nacional que intervenga en el conflicto y advirtieron que las industrias "de toda la región se están viendo gravemente afectadas por la falta de insumos básicos para la producción", y que esta situación se agrava porque "la ruta nacional 7 es también parte del corredor bioceanico".

En ese escenario, De Pedro adelantó la conformación de una mesa de negociación entre los productores afectados de las distintas provincias y el gobierno de Alberto Rodríguez Saá, y pidió algunos a los manifestantes que liberen el tránsito para algunos camiones, con el objetivo de normalizar el abastecimiento, informaron medios de la provincia de Mendoza.

Ante esto, los productores mendocinos liberaron el tránsito de 10 camiones por hora a la espera de una solución que lleva cuatro días de protesta con piquetes que han asilado a la provincia del mercado regional e internacional

Paralelamente, en la provincia de Córdoba los productores "autoconvocados" encaraban la cuarta jornada de protesta y anunciaban su determinación de "no despejar la ruta".

El abogado patrocinante de las entidades rurales en protesta, Javier Quiroga Contreras, aclaró a este medio que continúan con los cortes sobre la ruta nacional N° 7 a la altura de Justo Daract, en el Arco de Desaguadero, limite con Mendoza; en la Localidad de La Punilla y sobre el acceso en ruta 148 de la provincia de La Pampa.

El letrado afirmó que "no fueron notificados de la denuncia interpuesta por la Fiscalía de Estado de la provincia de San Luis en el Juzgado Federal de Rio IV y que "la denuncia se trata de una garantía constitucional que cualquier ciudadano puede llevar adelante" y sostuvo que la llave del conflicto "la tiene San Luis" y que los que los productores piden "es el cumplimiento del DNU Nacional de libre circulación con declaración Jurada".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"