Nota Tecnica

Cómo optimizar el silaje de maíz y minimizar las pérdidas en la campaña 2023/24

El INTA analiza el impacto del achaparramiento y brinda claves para mejorar la calidad del forraje en sistemas ganaderos y lecheros.

13 Feb 2025

 El éxito del silaje de maíz depende de una planificación precisa, una ejecución en el momento oportuno y un monitoreo constante de factores que pueden comprometer tanto su rendimiento como su valor nutricional. En la campaña 2023/24, el impacto de patógenos transmitidos por la chicharrita (Dalbulus maidis) y las condiciones climáticas adversas afectaron significativamente la calidad del ensilado. Frente a este escenario, especialistas del INTA Rafaela brindan pautas clave para optimizar el proceso de ensilado y minimizar las pérdidas.

El cultivo de maíz es fundamental para la alimentación animal, representando el 59,9 % de los cultivos ensilados en la última campaña, seguido por el sorgo (10,1 %) y verdeos y pasturas (30 %). Sin embargo, la incidencia del achaparramiento del maíz, provocada por la chicharrita, generó pérdidas en el rendimiento y afectó directamente la calidad del silaje.

Según Ainalén Carassai, especialista del INTA Rafaela, la correcta planificación del ensilado es clave para garantizar la disponibilidad de forraje de alta calidad, impactando positivamente en la rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas productivos.

Momento del corte: Realizar el corte en el momento óptimo permite maximizar la eficiencia de los recursos invertidos y reducir las pérdidas de materia seca y energía.

Monitoreo de plagas: Identificar y controlar a tiempo la presencia de chicharritas es esencial para minimizar el impacto del achaparramiento.

Condiciones climáticas: La campaña 2023/24 estuvo influenciada por La Niña, lo que retrasó las siembras y provocó condiciones desfavorables en el período crítico del maíz, afectando su desarrollo.

Fermentación y conservación: Un mal proceso de fermentación se detecta por la presencia de olor putrefacto, calor y desarrollo de hongos, lo que impacta en la salud del ganado.

Para minimizar la presencia de hongos y micotoxinas en los silajes, el INTA recomienda:

Diluir su participación en la dieta: Disminuir la proporción de forraje contaminado en la alimentación del ganado.
Uso de adsorbentes o secuestrantes de micotoxinas: Estos productos ayudan a reducir la toxicidad en el organismo animal y mejorar la seguridad del forraje.

La campaña pasada dejó en evidencia la importancia de un manejo agronómico eficiente y un control constante del cultivo para garantizar un silaje de calidad. Aplicar estas estrategias permitirá optimizar la producción, reducir pérdidas y asegurar un forraje de mayor valor nutricional para la actividad ganadera y lechera.

Agrolatam.com
Más de Notas Tecnicas
Control de malezas en pasturas perennes templadas: claves para optimizar la implantación y el rendimiento
Agricultura

Control de malezas en pasturas perennes templadas: claves para optimizar la implantación y el rendimiento

El manejo adecuado de malezas en las pasturas templadas debe iniciarse con anticipación para garantizar su productividad y longevidad.
La Niña 2025 será breve: la NASA prevé condiciones climáticas normales en el otoño
Nota Tecnica

La Niña 2025 será breve: la NASA prevé condiciones climáticas normales en el otoño

Después de meses de incertidumbre, La Niña finalmente se instaló en diciembre de 2024, pero según la NASA y la NOAA su presencia será efímera.
Rotaciones intensivas en algodón: una estrategia para mejorar rendimientos y conservar el suelo
Agricultura

Rotaciones intensivas en algodón: una estrategia para mejorar rendimientos y conservar el suelo

Investigadores del INTA Reconquista confirman que intensificar las secuencias de cultivos en siembra directa, incluyendo cultivos de cobertura, mejora la calidad del suelo y aumenta los rendimientos en algodón.
Pastoreo rotativo y cultivos de servicio: una estrategia para mejorar suelos degradados
Ganaderia

Pastoreo rotativo y cultivos de servicio: una estrategia para mejorar suelos degradados

n ensayo del INTA Chaco-Formosa demuestra que la combinación de pastoreo rotativo con verdeos de invierno, como vicia y avena, mejora la calidad del suelo y los índices productivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"