Agricultura

Optimizando la siembra de trigo en Santa Fe: Claves para mejorar el rendimiento

En la provincia de Santa Fe, la siembra de trigo enfrenta desafíos climáticos que exigen una meticulosa selección de la fecha y variedad de siembra para maximizar el rendimiento.

3 May 2024

 Según Ana Brach, especialista del cultivo de trigo del norte de Santa Fe y miembro del INTA Reconquista, la elección adecuada de estos factores es crucial dado el impacto directo de la temperatura y la época de siembra en la producción.

La región experimenta una disminución de precipitaciones y aumento de la variabilidad climática, especialmente de sur a norte, lo que afecta directamente a los cultivos. Brach destaca que "por cada punto que se incrementa la temperatura máxima media, se pierden aproximadamente 330 kilos de trigo". Además, un retraso en la fecha de siembra puede reducir el rendimiento en "entre 18 y 20 kilos por hectárea por día". Esto subraya la importancia de sincronizar la siembra con las condiciones óptimas.

Elegir la variedad correcta de trigo es otro aspecto fundamental. Los factores a considerar incluyen el ciclo de crecimiento, el rendimiento potencial y el comportamiento sanitario. Brach señala la utilidad de la Red Nacional de Trigo y la Red de cultivares de trigo liderada por el INASE, que proporciona información valiosa sobre las variedades y su adaptación a las condiciones locales.

Para el norte de Santa Fe, se recomienda seleccionar un cultivar cuya fecha de floración comience a partir del primero de septiembre, mientras que en el centro y sur de la provincia, la floración ideal ocurre entre el 15 y el 20 de septiembre. Esto implica que la siembra en el norte debería realizarse entre el 20 de mayo y el primero de junio para alinearse con estos períodos críticos.

El ajuste de la fecha de siembra no solo previene los efectos del calor extremo sino que también minimiza el riesgo de heladas tardías que pueden dañar el cultivo en crecimiento. Esta estrategia, basada en un profundo conocimiento de las variedades y su comportamiento en diferentes condiciones climáticas, es vital para asegurar la sostenibilidad y la eficiencia de la agricultura en la región. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"