Negocios

Optimizando el Manejo de Adyuvantes: Claves para Mezclas Exitosas

La eficacia de las mezclas de tanque en aplicaciones fitosanitarias es esencial para el éxito agrícola. Un estudio revela que más del 90% de los productores considera este aspecto como un desafío crucial.

24 Jul 2023

 Aprende las claves fundamentales para lograr una mezcla adecuada y eficiente, evitando costos operativos elevados y pérdidas innecesarias.

En el contexto de una superficie agrícola argentina de aproximadamente 40 millones de hectáreas, el manejo de adversidades y las mezclas de tanque juegan un papel crucial en el éxito de la producción agrícola. Los productos fitosanitarios se utilizan en tratamientos combinados para aumentar el espectro de control, mejorar la eficiencia en la aplicación y optimizar los recursos.

Una encuesta realizada a productores que visitaron el LEAF (Laboratorio de Evaluación de Adyuvantes y Formulaciones de Rizobacter) revela que más del 90% identificó las mezclas de tanque como el principal desafío en las aplicaciones de fitosanitarios. 

Una mezcla incorrecta puede generar altos costos operativos y pérdidas de hasta 3000 dólares, considerando el valor promedio de una tancada. Estos costos aumentan aún más debido al incremento en el número de fitosanitarios empleados por receta agronómica. Además, la calidad de la aplicación se ve afectada, lo que resulta en fallas en el control de plagas.

Para lograr mezclas estables y efectivas, es esencial tener en cuenta cinco claves fundamentales:

Primero, es necesario conocer la calidad del agua utilizada en la mezcla y realizar un tratamiento previo si es necesario. Las aguas turbias y/o duras pueden afectar la estabilidad de las mezclas, y el alto contenido de cationes de calcio y magnesio puede tener un impacto negativo. El uso de adyuvantes con alta capacidad de secuestro de estos cationes y buffers de pH puede ser una solución acertada.

Segundo, es fundamental conocer los tipos de formulaciones utilizadas para evitar incompatibilidades entre los productos. Los productos solubles y los insolubles tienen requerimientos diferentes y una compatibilidad diferencial al mezclarse.

Tercero, el orden de agregado de los productos es primordial. Comenzar la carga con los productos insolubles y luego pasar a los más solubles asegura una mezcla adecuada. Además, se debe tener en cuenta el pH y agregar los productos de pH neutro al principio y los productos ácidos al final para evitar cambios bruscos.

Cuarto, prestar atención a la agitación, la temperatura y el volumen por hectárea. La agitación es necesaria para lograr una correcta integración de los productos, y la temperatura y el volumen de agua por hectárea pueden afectar la disolución y la estabilidad de las formulaciones.

Quinto, el mantenimiento adecuado de los equipos de pulverización es fundamental. Limpiar los equipos antes de la aplicación para evitar incompatibilidades en la mezcla y utilizar limpiadores integrales para eliminar moléculas persistentes de los fitosanitarios.

En caso de obtener mezclas inestables, el uso de adyuvantes con alto contenido de surfactantes puede ser una alternativa eficiente para lograr una mezcla exitosa y una aplicación eficaz para el control de plagas. Con estas claves fundamentales, los productores pueden optimizar el manejo de adyuvantes y garantizar una aplicación fitosanitaria exitosa y eficiente.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"