Nota Tecnica

Optimización del Uso del Agua en Superficie: Recomendaciones Clave para una Producción Sostenible

El equipo de Recursos Naturales del INTA Corrientes supervisa mensualmente la extensión de aguas superficiales en la provincia para evaluar la disponibilidad de este recurso crucial y ofrecer directrices para su uso sostenible.

23 Ago 2023

Estas pautas se presentan como un pilar esencial para lograr una producción eficiente y sostenible en diferentes sectores.

El agua, fundamental para la agricultura, ganadería y silvicultura, ha enfrentado desafíos debido a la disminución de las precipitaciones en los últimos años, afectando las actividades productivas en la región. En respuesta, el equipo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria - Corrientes del INTA realiza un seguimiento constante de los humedales y emite informes mensuales que detallan la superficie cubierta por agua en la provincia, un indicador clave de la disponibilidad de este recurso.

Ditmar Kurtz, especialista del equipo de Recursos Naturales del INTA Corrientes, enfatizó: "Los datos del informe son actualizados mensualmente por el equipo de RRNN de la EEA Corrientes como parte del proyecto macro regional de Recursos Naturales".

Griselda Saucedo, becaria doctoral del INTA Conicet, agregó: "A finales de julio de este año, la superficie cubierta por aguas superficiales en la provincia de Corrientes alcanzó un total de 543,187 hectáreas, lo que equivale al 6.1 % de la superficie provincial".

De esta superficie, Saucedo explicó que la mayor parte corresponde a esteros y bañados (65.3 %), seguida por la superficie ocupada por los ríos Paraná y Uruguay (32.7 %). Las represas y tajamares ocupan actualmente 10,939 ha (2 %).

Dado el desafío de la escasez hídrica y su impacto en los humedales como fuentes naturales de agua, el Grupo de Recursos Naturales ofrece recomendaciones para operar en un contexto de recursos hídricos limitados, contribuyendo así a las políticas públicas provinciales.

"Los productores están recurriendo a la perforación de pozos para extraer agua subterránea. También han realizado excavaciones para profundizar aguadas naturales", señaló Kurtz.

En relación con las actividades ganaderas, Kurtz recomendó: "En el corto plazo, se recomienda revisar y planificar las perforaciones para acceder a agua de calidad. Además, se deben limpiar bebederos y verificar la integridad de las cañerías".

En el ámbito de la silvicultura, es crucial planificar a largo plazo y seleccionar sitios con suelos adecuados para las especies adaptadas a la variabilidad edáfica. En la agricultura, se sugiere adoptar sistemas de riego eficientes para reducir las necesidades y pérdidas de agua.

Para concluir, Kurtz resaltó que "los mapas también se convierten en insumos valiosos para la toma de decisiones por parte de los actores políticos". 

Más de Notas Tecnicas
Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Notas Tecnicas

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42

Especialistas del INTA brindan consejos prácticos y urgentes para preservar la salud de los animales y favorecer la recuperación del suelo tras los incendios en la Comarca Andina del paralelo 42
Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro
Agricultura

Impulsan la calidad de la batata argentina con una alianza estratégica entre INTA y una pyme de San Pedro

El convenio entre el INTA San Pedro y la empresa Francisco Manresa SA apunta a mejorar la producción y abrir nuevos mercados, con innovación genética, tecnología aplicada y trabajo colaborativo.
Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal
Notas Tecnicas

Estrategias de fertilización: impacto del nitrógeno en la calidad del forraje y la producción animal

El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco
Nota Tecnica

Nuevas estrategias forrajeras: Grama Rhodes y Buffel Grass optimizan la ganadería en el Chaco

Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"