Autos

Optimismo en la industria automotriz argentina: los CEOs proyectan crecimiento para 2025

Las principales automotrices del país anticipan un repunte en ventas, mayores inversiones y lanzamientos clave para el mercado local e internacional.

22 Nov 2024

La industria automotriz argentina, marcada por desafíos económicos y cambios políticos en 2024, mira con optimismo hacia 2025. Los líderes de las principales automotrices del país compartieron sus proyecciones para el próximo año, destacando el impacto de la recuperación económica, las inversiones en producción local y la apuesta por la sostenibilidad.

Ford Argentina incrementará un 15% su producción de la Nueva Ranger, alcanzando 70.000 unidades anuales en 2025, con 160 nuevos empleados en su planta de Pacheco. Además, proyecta un mercado total de 440.000 vehículos, destacando avances en la reducción de inflación y mejoras en el acceso a divisas.

Renault celebrará los 70 años de su planta Santa Isabel, lanzando 10 nuevos modelos entre 2024 y 2025, incluyendo una pick-up de media tonelada con un perfil exportador del 70%.

Stellantis Argentina, líder del mercado con una participación del 33%, apuesta por la electrificación y nuevos lanzamientos como el Citroën C3 Aircross y la RAM Rampage, proyectando un mercado de 470.000 unidades para 2025.

Toyota refuerza su producción de la Hilux y SW4, además de consolidarse como exportadora con la van Hiace. También prioriza la competitividad mediante mejoras operativas y reducción de costos logísticos.Mercedes-Benz invertirá USD 110 millones en un nuevo centro industrial en Zárate y lanzará su primer chasis de bus urbano eléctrico.

BMW Group Argentina, tras un 2024 histórico con casi 20 lanzamientos, ampliará su gama en 2025 con modelos como el BMW Serie 1 y la nueva BMW X3, manteniendo su compromiso con la movilidad eléctrica.

La reducción de la inflación y la mejora en los plazos de pago de importaciones generan confianza en los ejecutivos. No obstante, remarcan la necesidad de revisar la carga impositiva y eliminar restricciones para competir en igualdad de condiciones con mercados como Brasil y México.

A pesar de los retos de 2024, las automotrices coinciden en que 2025 será un año de crecimiento, impulsado por la demanda interna y la expansión de las exportaciones. Con un mercado proyectado entre 440.000 y 470.000 unidades, la industria automotriz argentina se posiciona como un motor clave de la recuperación económica.

"Seguiremos apostando por la innovación y el desarrollo sostenible, fortaleciendo nuestra presencia en el mercado local e internacional", concluyeron los CEOs de las principales marcas. 

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"