Agricultura

Optimismo en el sector agroexportador Argentino: Pronóstico de ingresos pese a baja en precios

Pese a la expectativa de un retroceso en los precios de las commodities a niveles de 2019, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) proyecta que el ingreso de divisas del complejo agroexportador podría incrementarse en U$S 15.000 millones en 2024, situándose entre los U$S 50.000 y 55.000 millones.

6 Feb 2024

Este pronóstico sugiere un crecimiento interanual significativo, infundiendo un aire de optimismo tras el rendimiento menor al esperado del sector agroexportador durante 2023. No obstante, David Miazzo, economista Jefe de FADA, señala que estas proyecciones no alcanzan los niveles récord de años anteriores, como en 2022, y subraya que el clima adverso está afectando la campaña gruesa actual, haciendo que la cosecha sea incierta.

Entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) han comenzado a alertar sobre el impacto de la falta de lluvias, especialmente en cultivos de soja. Aunque la situación parece complicada, mantienen una visión cautelosamente positiva, sugiriendo que, si las lluvias llegan pronto, las pérdidas podrían no ser tan severas.

En el contexto de precios, el escenario es volátil. La bajada en los precios de los granos y otros productos no es solo una reacción a la demanda internacional neutra, sino también a un crecimiento mundial moderado. Miazzo apunta a que los precios han regresado a los niveles de 2019 y 2020, lo que indica un cambio significativo respecto a los altos precios observados entre 2021 y 2023.

Aunque el volumen exportado de carne vacuna ha aumentado, el precio por tonelada exportada ha caído más de un 20% en comparación con el año anterior. Miazzo concluye que, a pesar de los mayores volúmenes de producción, los precios más bajos representan un desafío, aunque se anticipa una competitividad cambiaria favorable debido a un tipo de cambio oficial más depreciado respecto al año pasado. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"