Negocios

Optimismo en el mercado de granos 2023/24! La temporada promete grandes oportunidades

En medio del 4° Congreso de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), el analista Diego de la Puente comparte su visión positiva para la próxima campaña de granos. Aunque persisten incertidumbres climáticas, el mercado muestra señales alentadoras y abre la puerta a un escenario más favorable.

4 Jul 2023

 El mercado de granos se encuentra en una etapa llena de expectativas y promesas, según el analista Diego de la Puente durante su disertación en el 4° Congreso nacional de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA). El reciente informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sorprendió a los operadores privados al ubicar la siembra de soja en ese país por debajo de las expectativas, descartando así la posibilidad de una cosecha récord y generando un aumento en la cotización del poroto en Chicago, que se acerca a los U$S 600.

De acuerdo con de la Puente, esta situación refleja el actual momento del mercado de granos, donde la volatilidad se hace presente. El panorama estará marcado por las condiciones climáticas tanto en Norteamérica como a nivel mundial. En particular, Estados Unidos enfrenta una sequía que está afectando negativamente la soja, el maíz y el trigo de primavera. Aunque todavía es temprano para sacar conclusiones definitivas, existen escenarios que podrían derivar en una situación similar a la sequía de 2012, una de las peores de la historia.

Este cambio en el escenario modifica la tendencia bajista de los últimos meses y brinda un panorama más alentador. El mercado se encuentra en un momento de incertidumbre, previo a la definición. Las próximas dos semanas serán cruciales, ya que las lluvias podrían cambiar el curso de los acontecimientos. Si las condiciones climáticas mejoran, es posible que la cosecha no alcance niveles récord pero aún sea positiva. Sin embargo, en caso de que las lluvias no lleguen, el mercado se verá completamente diferente, con precios mínimos que se mantendrán durante todo el año.

El análisis no se limita solo a Estados Unidos, ya que también se tienen en cuenta otras regiones clave como Europa, que está experimentando una intensa ola de calor, y los países de la ex Unión Soviética, afectados por la sequía. Además, se observa la situación en China, donde la escasez de agua afecta al maíz y la soja. Aunque se espera que el fenómeno de El Niño beneficie a Argentina, perjudicará a otras regiones como el sudeste asiático y Australia, donde el Dipolo del Océano Índico, conocido como "El Niño indio", también tiene un impacto negativo.

En el ámbito local, de la Puente destaca que El Niño podría permitir una recuperación después de una campaña 2022/23 para el olvido. No solo se espera una mejoría en las condiciones climáticas, sino también en el aspecto comercial. La cosecha 2023/24 presenta un escenario completamente diferente, con menos intervención estatal y mayor exposición al mercado internacional. Es momento de que los productores cambien su enfoque y se concentren en las oportunidades que brinda el mercado, dejando atrás las preocupaciones sobre las decisiones políticas. Planificar al máximo la próxima campaña será fundamental para superar los desafíos de la última cosecha.

Analista y socio de la consultora Nóvitas, Diego de la Puente


En resumen, a pesar de las incertidumbres climáticas, el mercado de granos 2023/24 invita al optimismo y ofrece la posibilidad de una recuperación. Los pronósticos muestran una temporada llena de promesas, donde los productores deberán estar preparados para aprovechar las oportunidades y dejar atrás las dificultades del pasado.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"