EEUU

Maíz en la mira: señales de recuperación y oportunidades ante un mercado volátil

Pese a la caída reciente, analistas advierten que los fundamentos del mercado podrían dar paso a una nueva suba del precio del maíz. Con reservas globales ajustadas y el clima como factor clave, recomiendan estrategias activas y planificación anticipada.

26 Mar 2025

Desde su piso de USD 4,14¼ por bushel en agosto (aproximadamente 163,2 USD por tonelada, considerando que 1 bushel de maíz equivale a 25,4 kg), los futuros de maíz en Chicago (posición mayo) escalaron hasta USD 5,18¾ por bushel (aproximadamente 204,3 USD por tonelada) a mediados de febrero, acumulando una suba cercana al 20%. En ese mismo período, los fondos especulativos pasaron de tener una posición neta corta de 250.000 contratos a más de 360.000 contratos netos largos, según los reportes del Commitment of Traders.

¿Qué impulsó este cambio si en octubre se esperaba un rendimiento récord de 184 bushels por acre (equivale a 11,56 toneladas por hectárea)? La respuesta puede estar en la percepción de que esas proyecciones fueron exageradas, junto con la falta de incentivos para que los productores vendieran maíz a precios históricamente bajos. A ello se sumaron inventarios globales más ajustados en más de una década y un desempeño exportador sólido de EE.UU., consolidando una visión global de soporte a los precios.

Aunque desde febrero los precios retrocedieron cerca de 50 centavos por bushel (alrededor de 20 USD/t), varios analistas sugieren que esta baja podría ser una oportunidad de compra, tanto para usuarios finales como para productores que quieran reingresar al mercado con opciones.

Factores clave para el maíz en 2025

- Las existencias estadounidenses en relación al consumo están en mínimos de 13 años.

- En Brasil, pese a cosechas abundantes, el aumento de la demanda interna también ha generado un escenario ajustado.

- El clima del hemisferio norte será determinante: los mapas de sequía vuelven a mostrar riesgo, y si las lluvias de primavera no son suficientes, el maíz dependerá nuevamente de lluvias oportunas en verano.

- Brasil está en una etapa crítica de desarrollo del cultivo, y los próximos 60 días serán decisivos.

Según el analista Bryan Doherty (Total Farm Marketing), el patrón actual de precios sugiere consolidación, lo que anticipa un cambio inminente: "¿Estás preparado?", advierte.

¿Por qué esto importa?

Las oportunidades de compra de maíz a precios históricamente bajos no suelen durar. La historia muestra que cuando el clima se convierte en un problema, los precios pueden dispararse en poco tiempo. Ejemplo: en 2012, los precios tocaron fondo en junio y en 60 días el maíz diciembre subió más de USD 3 por bushel (equivalente a más de 120 USD por tonelada), superando los USD 8 por bushel (alrededor de 315 USD/t).

¿Qué pueden hacer los productores y compradores?

- Evaluar el riesgo y considerar comprar opciones call ahora, fijando precios objetivos a futuro.

- Si el mercado sube y se alcanzan esos precios, ya tienen una posición cubierta.

- Los compradores de insumos o feedlots podrían asegurar necesidades a largo plazo con contratos en firme o cobertura con calls.

Doherty recomienda trabajar con asesores profesionales y no reaccionar emocionalmente a los movimientos del mercado: "Es preferible tomar decisiones estratégicas que lamentar no haber actuado a tiempo".

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Sequía extrema en Texas: productores ganaderos en alerta por riesgo de incendios
EEUU

Sequía extrema en Texas: productores ganaderos en alerta por riesgo de incendios

La falta de lluvias, el viento constante y la vegetación seca mantienen en vilo a los rancheros del oeste texano. Warren Cude, productor de tercera generación, cuenta cómo enfrenta el riesgo de incendios y el impacto de la sequía prolongada.
Se encienden las alertas: economistas advierten que la agricultura estadounidense ya está en recesión
EEUU

Se encienden las alertas: economistas advierten que la agricultura estadounidense ya está en recesión

Más del 60% de los economistas agrícolas considera que el sector de cultivos extensivos atraviesa una recesión, mientras se intensifican despidos en grandes empresas del agro.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"