Ganaderia

Oportunidad en la ganadería: precios atractivos para ingresar al sector

Los bajos precios actuales de la hacienda de cría y para invernada hacen de este momento una buena oportunidad para incursionar en la actividad ganadera.

10 Jul 2023

 A pesar de los riesgos a corto plazo, las expectativas favorables a mediano y largo plazo en la producción ganadera ofrecen perspectivas prometedoras.

En la actualidad, se observa un escenario propicio para ingresar al sector ganadero, especialmente considerando los bajos valores de la hacienda de cría y para invernada. Las mejores expectativas de precios en el universo pastoril se sustentan en diversos factores, como los pronósticos de un evento El Niño que generará una abundante producción de forraje, así como la cercanía del cambio de gobierno que podría implicar reglas de juego más favorables para la actividad ganadera. Además, los precios de la invernada y de la cría están influenciados en gran medida por las expectativas, más allá de la realidad.

No obstante, a pesar de estas perspectivas favorables a mediano plazo, la realidad actual muestra que el precio del ternero se encuentra rezagado y apenas por encima del novillo gordo, lo cual representa una oportunidad para reponer terneros en un corto período de tiempo. Esta situación se fundamenta en la disminución de la oferta de terneros en los remates y el incremento de la salida de animales de los feedlots. Ante la necesidad de reponer la dotación de los corrales y las expectativas generadas por las próximas elecciones, se espera que los feedloteros busquen terneros, lo que resultaría en un aumento de los precios antes de la primavera.

Sin embargo, para los engordadores a corral, las perspectivas no son tan favorables debido a la oferta abundante de hacienda liviana para abastecer la demanda interna. Se estima que los precios de novillitos y vaquillonas se mantendrán por debajo de la inflación en los próximos meses. A pesar de ello, los titulares de los feedlots cuentan con dos herramientas de auxilio: reponer rápidamente lo que venden mediante la adquisición de terneros a precios asequibles, y la compra de maíz a un valor favorable. Se recomienda aprovechar la actual relación entre maíz y novillo, ya que existe la posibilidad de un aumento en el precio del maíz y el riesgo de dificultades para abastecerse en el futuro.

A pesar de los riesgos a corto plazo asociados a la actividad ganadera, existe una oportunidad interesante para aquellos que deseen ingresar al negocio a largo plazo. Por ejemplo, la compra de vientres preñados a un precio atractivo en comparación con los últimos años puede ser una excelente opción en el segmento de cría. Además, la menor oferta de machos recriados debido a la sequía generará una mayor demanda y mejores precios hacia finales de año. Estos terneros recriados se convertirán en novillos que se venderán en el otoño de 2024. Si las políticas gubernamentales promueven el mercado y favorecen las exportaciones con un tipo de cambio competitivo, es probable que este contexto favorable también se refleje en el precio de compra de los terneros recriados.

En cuanto a los costos, muchas empresas ganaderas están optando por adquirir insumos dolarizados aprovechando el tipo de cambio atrasado y para evitar posibles impuestos a las importaciones.

En resumen, si se considera la perspectiva a largo plazo, el actual momento ofrece una buena oportunidad para ingresar al sector ganadero, especialmente en la compra de hacienda de cría y para invernada. Sin embargo, se debe tener en cuenta que a corto plazo la evolución de los precios de la hacienda gorda podría verse limitada por la inflación y el tipo de cambio. Para aquellos que ya están en el negocio, es un buen momento para abastecerse de insumos dolarizados rezagados en precio. Asimismo, se esperan buenas perspectivas para aquellos que venden terneros recriados, una categoría que escaseará en 2023 y será demandada por quienes producen novillos para exportación.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"