Actualidad

Operaciones récord en el primer día del dólar-soja: hubo ventas por un millón de toneladas

En el debut de la herramienta que dispuso el Gobierno, se comercializó en un día casi lo mismo de lo que se vendió en agosto.

6 Sep 2022

En el debut del dóalr-soja, hubo operaciones récord. Según los exportadores y el Gobierno, este lunes hubo operaciones por un millón de toneladas del poroto por un valor de U$S 360 millones.

Para comparar la dimensión de lo que pasó este lunes, para el caso de agosto, con datos hasta el 24, se comercializaron 1,3 millones de toneladas de soja. La cotización de la soja escaló este lunes más de $21.500 en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), es decir más de 43%, y superó los $72.000 por tonelada, en respuesta al instrumento anunciado por el Gobierno que reconocerá un valor de $200 por dólar para las exportaciones de soja hasta el 30 de septiembre.

A su vez, el Banco Central (BCRA) amplió hoy a todos los productores de soja que exporten su cosecha la posibilidad de depositar los pesos que obtengan de esa venta en las llamadas "cuentas chacareras", que pagan un interés diario equivalente al ajuste del tipo de cambio mayorista del dólar.

Sergio Massa fue quien presentó el dólar-soja.

La medida fue adoptada a través de la Comunicación A 7595, que permite a los productores depositar el dinero de la liquidación de soja en las cuentas que ya existían pero, hasta ahora, estaban limitadas al 70% de las exportaciones de soja que se hicieron durante agosto, en el marco del anterior esquema de incentivos "70/30" que perdió vigencia el 31 de agosto último.

"Es una norma que otorga más beneficios a los productores que adhieran voluntariamente al programa Incremento Exportador. Les permite tener la tranquilidad de que su depósito se ajusta con el valor del dólar, otorgándoles mayor tranquilidad y previsión a la hora de liquidar la soja", señaló el secretario de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Agricultura, Jorge Solmi, en un mensaje de Twitter.

Ventas atrasadas

Desde que comenzó la actual campaña comercial de soja 2021/22, según indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, hubo una ralentización en la comercialización de la oleaginosa por parte de los productores. Realizando un análisis "en valores absolutos" de grano vendido, sin contemplar en el análisis las producciones relativas de cada campaña, al 24 de agosto industriales y exportadores pactaron la compra de 22,7 millones de toneladas de soja (datos oficiales del MAGyP). Ello indica el menor valor absoluto desde la campaña 2003/04, cuando se habían comercializado 21,9 millones de toneladas para el mismo momento del año.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"