Actualidad

Once pymes de Río Negro exportarán productos regionales a Alemania

La elección de los productos será realizada por un operador de la empresa alemana que visitará a las pymes que fueron seleccionadas sobre un un total de 31 que integraron el grupo de potenciales exportadoras.

2 Ago 2021

 Once pequeñas y medianas empresas (pymes) de Río Negro comenzarán a exportar productos regionales a Alemania, a partir de una iniciativa privada que abarcará a emprendimientos de las localidades de Bariloche, El Bolsón, Villa Regina y la Zona Atlántica, informó hoy el Gobierno rionegrino.

"Estamos en la fábrica de dulces, alfajores y chocolates La Península, vinimos con un importador de Alemania que se dedica exclusivamente a llevar productos a la comunidad europea y en particular a la de ese país", dijo la gobernadora Arabela Carreras, durante un encuentro realizado en Bariloche.

La elección de los productos será realizada por un operador de la empresa alemana que visitará a las pymes que fueron seleccionadas sobre un un total de 31 que integraron el grupo de potenciales exportadoras.

"Está recorriendo las distintas producciones de las Pymes, en un trabajo de reconocimiento de los procesos y de diálogo con los productores viendo cual es el camino a seguir para lograr llegar a los mercados europeos", agregó Carreras durante el recorrido de la primera empresa visitada.

La mandataria precisó que la firma provincial "Río Negro Exporta" acompaña a los productores locales con respaldo financiero, subsidios, créditos, anticipos de venta y asesoramiento técnico, junto con la Agencia Nacional de Exportaciones.

Las firmas seleccionadas se encuentran bajo el programa de exportaciones de la Cancillería.

En Río Negro se implementa desde octubre del 2020 el programa Federal de Asistencia Técnica de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior (AAICI), tiene una duración de 18 meses y pone a disposición de las empresas seleccionadas, un profesional preparado para formular y asistir en la ejecución de un plan de negocios internacional para cada emprendimiento.

Las empresas que participan del programa son 14 de la zona andina, vinculadas a alimentos y producción de cerveza artesanal, 10 del Alto Valle, también del sector de alimentos industrializados, frutas, y producción vitivinícola y otras seis la zona atlántica vinculadas también a la producción de alimentos, frutos secos y editorial, más una cooperativa de la zona sur, dedicada a la producción de lanas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"