Clima

Ola de calor y precipitaciones irregulares: Perspectivas agroclimáticas hasta el 6 de Diciembre de 2023

El informe agroclimático semanal anticipa una intensa ola de calor con foco en la región tropical, afectando gran parte del este del área agrícola, y culminando con un descenso térmico hacia el final de la semana.

29 Nov 2023

Esta fase se caracteriza por temperaturas muy superiores a lo normal en el norte del área, registros elevados pero no extremos en el centro, y valores más moderados en otras zonas.

Temperaturas y Precipitaciones Variadas

Temperaturas Altas:

El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, Misiones, la Región Pampeana y gran parte de Uruguay experimentarán máximas superiores a 30°C, con algunos puntos alcanzando entre 35 y 40°C.

Variaciones Moderadas:

El centro del NOA, centro de Cuyo, Buenos Aires y este de Uruguay tendrán máximas entre 25 y 30°C, con algunos focos inferiores.

Zonas más Frescas:

El oeste del NOA y de Cuyo verán máximas inferiores a 25°C.

Distribución Irregular de Lluvias

Moderadas a Abundantes:

El centro y este del NOA, sur de Chaco, Mesopotamia, noroeste de Paraguay, centro y este de la Región Pampeana y Uruguay recibirán lluvias de 10 a 75 mm.

Tormentas Intensas:

Noroeste de Salta, este de Jujuy y Tucumán enfrentarán tormentas con posibilidad de aguaceros torrenciales y granizo, con acumulaciones superiores a 100 mm.

Escasas Precipitaciones:

La mayor parte del Paraguay y oeste del área agrícola argentina recibirán menos de 10 mm.

Descenso Térmico al Final de la Semana Con el avance de vientos polares, se espera un descenso en las temperaturas hacia el final del período, con temperaturas por debajo de lo normal en el centro y sur del área agrícola y riesgo de heladas localizadas en las Serranías Bonaerenses. El norte, sin embargo, mantendrá registros superiores a la media estacional.

Mínimas Elevadas: El este de Salta, Chaco, Mesopotamia, sudeste de Paraguay y norte de Córdoba tendrán mínimas superiores a 15°C, con algunos focos superiores a 20°C.Mínimas Moderadas: El este del NOA, parte de Cuyo, norte y oeste de la Región Pampeana y Uruguay verán mínimas entre 10 y 15°C.Bajas Temperaturas: Centro-este del NOA, centro de Cuyo, Pampeana y sudeste de Uruguay experimentarán mínimas entre 5 y 10°C, con posibilidad de heladas localizadas.Zonas más Frías: El oeste del NOA, oeste de Cuyo y sudeste de Buenos Aires enfrentarán mínimas inferiores a 5°C, con riesgo de heladas.

Este panorama ofrece una guía crucial para los productores agropecuarios y otros sectores relacionados con la agricultura para prepararse adecuadamente ante las variaciones climáticas que pueden afectar la producción y la gestión de cultivos en la región. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"