Actualidad

"Ojo con los que vienen con el verso que esto se resuelve de la noche a la mañana"

"Hay que hacer un plan productivista y federal, meter cambios estructurales", enfatizó el gobernador de Jujuy, quien ratificó su intención de ser precandidato a presidente en las elecciones de 2023.

12 Nov 2022

 El gobernador de Jujuy y titular del radicalismo, Gerardo Morales, advirtió hoy sobre los dirigentes políticos que "vienen con el verso" de que los problemas de la Argentina se resuelven "de la noche a la mañana", dado que se necesita de "cambios estructurales".

"Hay que hacer un plan productivista y federal, meter cambios estructurales. Ojo con los que vienen con el verso que esto se resuelve de la noche a la mañana. En marzo vamos a llegar con un programa consensuado de todos en Juntos por el Cambio, obviamente que quien gobierne pondrá su impronta", enfatizó Morales.

Al culminar su visita a la provincia de Misiones, el dirigente radical subrayó: "Para solucionar los problemas tiene que haber planes de mediano y largo plazo, y para eso tiene que haber diálogo. Yo no me inscribo en la grieta, me inscribo en el diálogo".

Luego de ratificar su decisión de ser precandidato a presidente en las elecciones de 2023, el gobernador jujeño indicó que "falta mucho todavía" para definir las listas que competirán en las PASO, ya que "abril y mayo van a ser meses decisorios para ver cuáles van a ser las fórmulas".

Por otra parte, Morales se refirió a la figura del presidente Alberto Fernández, a quien definió como un jefe de Estado que "está ausente" y completó: "Sobre él lo único que sabemos es que está en Olivos y viaja de un lado para el otro, pero no está conduciendo".

"Tenemos funcionarios de cada organización que integra el Frente de Todos peleándose por cuotas de poder, y en medio de esto están alimentando cada vez más un Estado paralelo, sostenido en la mayoría de las organizaciones sociales, que se han convertido en organizaciones parapolíticas, que lo que hacen es pedir cada vez más presupuesto", retrucó en un comunicado.

En una crítica directa hacia las organizaciones sociales, disparó: "Han manejado hasta julio de este año 350 mil millones, hasta fin de año van a manejar 700 mil millones, todo un presupuesto importante, que es la pela que tienen en la calle, movilizan a 500, 700, 5000 personas en la 9 De Julio, en Buenos Aires, para pedir una audiencia y luchar por más cuotas de poder".

Desde la ciudad misionera de El Dorado, Morales afirmó que es necesario "recuperar la cultura del trabajo y del esfuerzo, porque la gente lo que quiere es trabajo digno".

"Nuestra capacidad de recuperación, de luchar contra la adversidad, de generar progreso social, ese es el desafío central que tenemos", concluyó.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"