Actualidad

Obtuvo dictamen favorable en el Senado el presupuesto 2023

En 48 horas la mayoría oficialista de la Cámara alta emitió dictamen de comisión para que el cálculo de gastos y recursos del año próximo pueda ser llevado al recinto en una semana. La oposición no lo firmó y votará dividida.

3 Nov 2022

Tras un breve debate el kirchnerismo y sus aliados políticos del Senado firmaron el dictamen sin modificaciones del proyecto de presupuesto de la administración nacional para 2023, sancionado la semana última por la Cámara de Diputados.

La oposición, por su parte, anunció que definirá su voto poco antes de que la norma llegue al recinto la semana próxima, aunque el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Víctor Zimmermann, anticipó que habrá distintas posiciones en el interbloque de Juntos por el Cambio. En la Cámara baja el PRO se abstuvo, la UCR votó a favor y la Coalición Cívica, en contra.

La norma, que fue cuestionada por los opositores por sus predicciones macroeconómicas, estima un gasto de 29 billones de pesos, un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2%, una inflación del 60%, un dólar promedio de $218 y un déficit fiscal del 1,9% del PBI.

Durante el tratamiento en Diputados se agregaron al presupuesto más de 500 mil millones de pesos de gastos que se planeaba financiar con la aplicación del impuesto a las ganancias a los jueces, pero la propuesta no prosperó.

También fracasó la idea oficialista de dotar al Ejecutivo de facultades para aumentar por decreto las retenciones al campo en caso de necesidad.

Pudo aprobarse, en cambio un aumento de los impuestos internos a los productos electrónicos, otro a los pasajes aéreos y un aumento de los aportes a las obras sociales para los monotributistas.

En la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado el radical Zimmermann expresó su preocupación por la evolución de la inflación que consultoras internacionales estimaron en un 90% para 2023, la kirchnerista Juliana Di Tullio defendió los subsidios al transporte en el conurbano y el también kirchnerista Edgardo Kueider se quejó de que su provincia, Entre Ríos, había quedado fuera de los subsidios al gas y la electricidad. La cordobesa radical Carmen µlvarez Rivero, en tanto, calificó de "caja negra" los subsidios estatales al transporte y pidió derogar las retenciones a la producción agrícola.

Tras un breve debate el kirchnerismo y sus aliados políticos del Senado firmaron el dictamen sin modificaciones del proyecto de presupuesto de la administración nacional para 2023, sancionado la semana última por la Cámara de Diputados.

La oposición, por su parte, anunció que definirá su voto poco antes de que la norma llegue al recinto la semana próxima, aunque el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Víctor Zimmermann, anticipó que habrá distintas posiciones en el interbloque de Juntos por el Cambio. En la Cámara baja el PRO se abstuvo, la UCR votó a favor y la Coalición Cívica, en contra.

La norma, que fue cuestionada por los opositores por sus predicciones macroeconómicas, estima un gasto de 29 billones de pesos, un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2%, una inflación del 60%, un dólar promedio de $218 y un déficit fiscal del 1,9% del PBI.

Durante el tratamiento en Diputados se agregaron al presupuesto más de 500 mil millones de pesos de gastos que se planeaba financiar con la aplicación del impuesto a las ganancias a los jueces, pero la propuesta no prosperó. También fracasó la idea oficialista de dotar al Ejecutivo de facultades para aumentar por decreto las retenciones al campo en caso de necesidad.

Pudo aprobarse, en cambio un aumento de los impuestos internos a los productos electrónicos, otro a los pasajes aéreos y un aumento de los aportes a las obras sociales para los monotributistas.

En la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado el radical Zimmermann expresó su preocupación por la evolución de la inflación que consultoras internacionales estimaron en un 90% para 2023, la kirchnerista Juliana Di Tullio defendió los subsidios al transporte en el conurbano y el también kirchnerista Edgardo Kueider se quejó de que su provincia, Entre Ríos, había quedado fuera de los subsidios al gas y la electricidad. La cordobesa radical Carmen µlvarez Rivero, en tanto, calificó de "caja negra" los subsidios estatales al transporte y pidió derogar las retenciones a la producción agrícola.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"