Actualidad

Nutrien avanza con plan de desinversión en América del Sur ante pérdidas sustanciales

Nutrien planea retirarse de Argentina, Chile y Uruguay, centrando su negocio en Brasil tras pérdidas en América del Sur

11 Abr 2024

Nutrien, el mayor productor mundial de fertilizantes potásicos y el más grande distribuidor de insumos agrícolas, está implementando un plan estratégico para desinvertir en América del Sur, específicamente en Argentina, Chile y Uruguay. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por simplificar y enfocar su estrategia de negocio, priorizando mercados clave y oportunidades alineadas con su modelo integrado para impulsar el crecimiento y mejorar el retorno a los accionistas.

El retiro de Nutrien del mercado sudamericano surge tras reconocer un deterioro de 465 millones de dólares relacionado con sus adquisiciones en la región, un escenario que refleja desafíos significativos en la gestión y la operatividad en estos mercados. En Brasil, aunque Nutrien mantendrá su negocio minorista, se observa una pausa en su ola de adquisiciones y una posible reevaluación de sus operaciones debido a las fuertes pérdidas sufridas.

El contexto volátil del mercado de fertilizantes, exacerbado por la invasión rusa de Ucrania y la posterior fluctuación de precios, ha complicado aún más la situación. Las empresas, incluida Nutrien, enfrentaron dificultades adicionales por la acumulación de inventario en anticipación a potenciales escaseces, lo que resultó en pérdidas significativas al vender este inventario a precios más bajos el año pasado.

Este ajuste en la estrategia también responde a problemas operativos específicos en Brasil, como los desafíos en la integración de software y la gestión de suministros, que han complicado la entrega a tiempo y han erosionado las relaciones con los agricultores locales. Además, el modelo de negocio que intentó introducir Nutrien en Brasil, que implicaba centralizar los inventarios para reducir los requisitos de capital de trabajo, no ha rendido los frutos esperados.

La desinversión en Argentina, Chile y Uruguay se centra principalmente en el negocio minorista, mientras que en Brasil, Nutrien busca optimizar operaciones mediante la venta de activos. Este movimiento podría incluir tanto el negocio minorista como participaciones en empresas como Profertil, que comparte con YPF en Argentina.

El retiro de altos ejecutivos y la suspensión de proyectos indican un periodo de transición significativo para Nutrien en América del Sur. La compañía busca utilizar más eficientemente la capacidad en sus plantas de mezcla en Brasil, que actualmente operan al 50% de su capacidad, explorando incluso la producción de fertilizantes para terceros.

Con el nombramiento de un nuevo director ejecutivo global, Ken Seitz, y cambios recientes en la alta dirección en América Latina, Nutrien se enfrenta a un camino desafiante para estabilizar sus operaciones y adaptarse a las condiciones macroeconómicas actuales en un mercado agrícola global cada vez más complejo y competitivo. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"