Negocios

Nutrición de cultivos para mejorar la producción de alimentos

El próximo día miércoles 12 de mayo, el primer encuentro virtual del Simposio Fertilidad 2021

6 May 2021

 En esta primera jornada virtual, se analizará la correcta nutrición de cultivos para alcanzar una mayor productividad y calidad de cosechas. Además, será el marco para debatir sobre cómo optimizar el manejo de la nutrición de los diferentes agroecosistemas y de qué manera esos planteos contribuyen a la reducción de la brecha entre los rendimientos actuales y los alcanzables en las diferentes regiones.

Con la moderación de Jorge Bassi, vicepresidente de Fertilizar AC, se presentarán tres charlas para abordar todos estos temas. En la primera, con el título "Producir alimentos aceptando desafíos de distintos ambientes", Martín Díaz Zorita, coordinador del Comité Técnico de Fertilizar AC, abarcará los desafíos que enfrentamos a nivel país y región para mejorar la producción. Así, el especialista conceptualizará qué producimos, revisará los cambios en la producción de proteínas (trigo, soja) y de otras composiciones, el rol de los nutrientes, y tratará de responder los siguientes interrogantes: ¿Miramos solo cantidad? ¿Podemos generalizar, que nos falta para ser más eficientes y efectivos?

Además, Andrés Grasso, coordinador técnico de Fertilizar AC, dará una charla titulada ¿Dónde y cómo estamos? Disponibilidad de nutrientes y respuestas en producción y calidad. Así, el referente de la entidad compartirá cómo están nuestros suelos, qué sabemos de las necesidades y respuestas de nutrientes y planteará las necesidades de nutrientes en distintos cultivos y regiones.

Por último, en la disertación "La nutrición de cultivos para achicar brechas de rendimiento", Juan Pablo Monzón, productor agropecuario e investigador del CONICET y de la Unidad Integrada FCA-INTA Balcarce, se referirá a la nutrición como uno de los principales factores que afecta el rendimiento de nuestros cultivos, como a través de la correcta nutrición de suelos y cultivos podríamos achicar las brechas entre los rendimientos actuales y los alcanzables.

Una vez finalizada las charlas, se abrirá un espacio de preguntas e intercambio con los asistentes. Cabe recordar que este año, el tradicional encuentro de la fertilidad será virtual y está planificado como un ciclo de tres encuentros, a realizarse los días miércoles 12 y 19 de mayo y el 2 de junio, de 8.30 a 10.30 hrs.

El Simposio Fertilidad 2021 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Yara, Bunge, Amauta, Profertil, Stoller, Timac Agro, Nutrien Ag Solutions, ACA, COFCO, Emerger, S.R. Industria Metalúrgica SA, Microessentials, YPF Agro, Compo Argentina, Rizobacter, FertiGlobal, Spraytec Fertilizantes, Cargill, Bertotto Boglione, Kioshi, Recuperar y Suelo Fértil.

El evento virtual será transmitido a través de la plataforma de Agroconsultas y está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos, de la actividad pública y privada del país y la región. Es de acceso libre y gratuito y requiere de preinscripción, ya que cuenta con cupos limitados.

Para mayor información, contactarse con simposio@fertilizar.org.ar o ingresar a www.fertilizar.org.ar

Más de Negocios
Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición
Negocios

Del suelo a la salud humana: el Simposio FERTILIDAD 2025 propone una mirada integral sobre la nutrición

El panel "Una Salud" reunirá a expertos en agronomía, alimentación y medicina para analizar cómo los suelos influyen en la calidad de los cultivos... y en el bienestar de las personas.
La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha
Negocios

La Bolsa de Cereales suma inteligencia artificial para afinar sus estimaciones de cosecha

En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"