Actualidad

Nuevos controles de la Aduana en la Hidrovía Paraguay-Paraná

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso nuevas medidas que incrementan la capacidad de control estatal sobre la Hidrovía Paraguay - Paraná, a través de la resolución general 4940/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.

5 Mar 2021

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso nuevas medidas que incrementan la capacidad de control estatal sobre la Hidrovía Paraguay - Paraná, a través de la resolución general 4940/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Con el objetivo de mejorar los mecanismos de fiscalización vigentes, el organismo estableció que será obligatorio declarar a través de una plataforma digital la información de transporte realizada por el canal fluvial.

La medida aduanera permitirá contar con los datos desde el lugar de origen del embarque de la mercadería.

"Los cambios aceleran los plazos y mejoran las capacidades de control ya que con anterioridad la información de transporte era recibida recién en el lugar de destino de la mercadería", destacó la AFIP.

Indicó que "el intercambio de información con los países miembro de la hidrovía es una herramienta estratégica para profundizar la fiscalización".

La RG dispuso que las operaciones de tránsito aduanero internacional de exportaciones por vía fluvial a través de la hidrovía, deberán ahora utilizar el Sistema Informático del Tránsito Internacional Aduanero (Sintia) para el procedimiento para el registro y seguimiento del documento denominado Manifiesto Internacional de Cargas/Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA) fluvial electrónico.

El MIC/DTA es el documento que contiene información acerca del medio de transporte y especificaciones de la carga de la mercadería transportada.

Este formulario, que ya existía en su versión electrónica para el transporte terrestre, se digitaliza ahora para la vía fluvial.

Asimismo, la normativa dispone que cada destinación aduanera se deberá corresponder con un único documento de transporte.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"