Tecnologia

Nuevo robot podría revolucionar el monitoreo de nitratos en tierras agrícolas

Investigadores de la Universidad Estatal de Iowa (ISU) y la Universidad Estatal de Michigan (MSU) han desarrollado un prototipo de robot diseñado para detectar nitratos y monitorear la salud del suelo en sistemas de drenaje subterráneo.

30 Dic 2024

 Esta tecnología promete ayudar a los agricultores a identificar puntos críticos de pérdida de nutrientes y mejorar tanto la productividad de los cultivos como el rendimiento ambiental.

La importancia del drenaje subterráneo y los desafíos del nitrato

En Iowa, casi la mitad de las tierras de cultivo cuentan con sistemas de drenaje subterráneo, según el censo agrícola del USDA. Aunque estas estructuras aumentan la productividad agrícola, también pueden arrastrar nitratos río abajo, generando preocupaciones ambientales.

Mike Castellano, profesor de ciencias del suelo en la ISU, explicó que el robot y los sensores asociados permitirán a los agricultores identificar "exactamente cuándo y dónde se están perdiendo esos nutrientes", mejorando así la gestión de sus campos.

Un sensor asequible como pieza clave

Liang Dong, director del Centro de Investigación de Microelectrónica de la ISU, destacó que ya se ha desarrollado un sensor de nitrato que está siendo comercializado como una solución económica para los agricultores. Este sensor mide el flujo de agua y las pérdidas de nitrato, ofreciendo datos precisos que los productores podrán utilizar para ajustar sus prácticas agrícolas.

"Cuando el sensor sea más pequeño y asequible, los agricultores podrán integrarlo en sus sistemas de drenaje y obtener información clave sobre la calidad del agua", aseguró Dong.

El robot: tecnología en desarrollo

El prototipo del robot, desarrollado por un equipo liderado por Xiaobo Tan, profesor de ingeniería eléctrica en la MSU, está diseñado para recorrer los sistemas de drenaje. Este dispositivo, de casi 60 centímetros de largo, utiliza púas similares a aletas para desplazarse por tuberías corrugadas y almacena información sobre la calidad del agua, el flujo y los niveles de nitrato.

Sin embargo, el robot enfrenta desafíos técnicos antes de estar listo para pruebas prácticas. Christian Luedtke, investigador del proyecto, señaló que el robot necesita:

Mayor velocidad de movimiento.Baterías con mayor duración.Resistencia total al agua.Adaptabilidad a sistemas de drenaje de distintos tamaños y materiales.

Impacto potencial para la agricultura

Luedtke destacó que la retroalimentación de los agricultores ha sido crucial para entender las complejidades del drenaje subterráneo, especialmente en sistemas más antiguos hechos de arcilla o concreto.

"Si podemos ofrecer a los agricultores una solución económica y efectiva para abordar problemas de calidad del agua, nuestro trabajo tendrá un impacto significativo", concluyó Luedtke.

Este proyecto representa un avance prometedor en la gestión agrícola, alineándose con los esfuerzos por mejorar la sostenibilidad y la productividad en el sector agropecuario. Desde nuestra redacción, seguiremos atentos a los avances de esta tecnología innovadora.

Agrolatam.com
Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"