Economía

Nuevo rechazo a la suspensión del cobro de peaje en la Hidrovía

La justicia federal argentina rechazó la apelación presentada por las empresas Petrolera San Antonio y Mercopar, que buscaban suspender el cobro de peaje en el tramo norte de la Hidrovía Paraná-Paraguay entre Confluencia y Santa Fe .

1 Nov 2023

La justicia federal argentina rechazó  la apelación presentada por las empresas Petrolera San Antonio y Mercopar, que buscaban suspender el cobro de peaje en el tramo norte de la Hidrovía Paraná-Paraguay entre Confluencia y Santa Fe de la Vía Navegable Troncal (VNT). 

Las empresas habían solicitado que las autoridades nacionales no embargaran la navegación de las embarcaciones utilizadas para el transporte de mercadería por los ríos en ejercicio de su actividad comercial.

Este fallo de apelación se produce después de que un fallo de primera instancia previamente rechazara la solicitud de suspender el cobro de peaje en el mencionado tramo de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Gracias a la decisión de la Sala II de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal, la Administración General de Puertos (AGP), como administradora de la VNT, podrá continuar cobrando el peaje para el tramo norte, lo que le permite financiar el mantenimiento de este tramo, que asciende a unos 20 millones de dólares anuales.

Las empresas argumentaban que el cobro del peaje obstaculizaba la navegación internacional y constituía un incumplimiento de los tratados internacionales y de la Constitución nacional. Sin embargo, la Sala coincidió con la decisión de primera instancia al considerar que las empresas no habían agotado la vía administrativa, un requisito previo al reclamo judicial según las normativas.

El Ministerio de Transporte comenzó a cobrar el peaje en este tramo en enero de este año, ya que a pesar de lo estipulado en el contrato de 2009, este nunca se había percibido. El contrato originalmente establecía que el Estado argentino subsidiaría el mantenimiento de la VNT durante los primeros tres años, situación que se prolongó hasta 2022 y representó un costo de aproximadamente 20 millones de dólares. Antes de la concesión a AGP, las barcazas no contribuían económicamente por los servicios prestados. Sin embargo, tras la asunción de AGP como administradora de la VNT, comenzó a cobrarse el peaje para financiar el mantenimiento del tramo. Hasta julio de este año, se habían facturado 11 millones de dólares por el cobro del peaje.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"