EEUU

Nuevo escenario para los granos: cinco factores que marcarán el rumbo de los precios

Desde el clima en Sudamérica hasta las tensiones geopolíticas y el precio del petróleo, diversas variables pueden impactar en la cotización de los granos en los próximos meses.

6 Feb 2025

Los mercados de granos están en busca de nuevas señales que marquen la tendencia de los precios en el corto plazo. Luego de un mes de enero cargado de sorpresas, el informe WASDE del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio un impulso alcista al maíz y la soja, debido a una reducción en los suministros para la campaña 2024/2025.

Además de este factor, la combinación de compras especulativas y un pronóstico meteorológico cálido y seco para Argentina impulsó la recuperación de los precios, lo que llevó a muchos productores a aprovechar la suba con ventas en efectivo. Sin embargo, con este informe ya asimilado por el mercado, la atención se centra ahora en los próximos acontecimientos que podrían marcar el rumbo de las cotizaciones.

Cinco factores que podrían afectar los precios de los granos

1 El clima en Sudamérica y otras regiones productoras

Brasil y Argentina son actualmente el centro de atención en términos de clima y producción de granos. Una cosecha abundante de maíz y soja en estos países incrementaría la oferta global y ejercería presión bajista sobre los precios.

En Brasil, la cosecha de soja comenzará pronto y la siembra de la segunda cosecha de maíz está próxima a iniciarse. Un retraso en la recolección de la oleaginosa podría comprometer la siembra del maíz, ya que una demora significativa lo expondría a la estación seca durante su etapa crítica de polinización.

Además, es clave seguir de cerca las condiciones climáticas en Rusia, Ucrania, Europa y América del Norte, ya que el desarrollo del trigo de invierno en estas regiones puede influir en el mercado.

2 Conflictos geopolíticos y tensiones comerciales
La guerra entre Rusia y Ucrania, los conflictos en Medio Oriente y las disputas comerciales con China, México y Canadá siguen siendo factores de riesgo. Un evento inesperado relacionado con alguno de estos temas podría generar una reacción brusca en los precios.

Los operadores deben estar atentos a la evolución de estos acontecimientos, ya que pueden provocar movimientos inesperados en los mercados y afectar las estrategias de comercialización de los productores.

3 Precio del petróleo y su impacto en los biocombustibles
El mercado energético tiene una relación directa con los precios del maíz y la soja, especialmente debido a su uso en la producción de biocombustibles.

Actualmente, en EE.UU. se estima que de los 14.870 millones de bushels (378,2 millones de toneladas) de maíz cultivados, alrededor de 5.500 millones de bushels (140 millones de toneladas) se destinarán a la producción de etanol. Esto significa que más de un tercio del valor del maíz está vinculado directamente a la evolución del petróleo.

La política energética de la nueva administración estadounidense busca aumentar la producción interna de crudo y reducir los precios de los combustibles. Si se concretan estos planes, podría generarse un impacto en la demanda de etanol, afectando indirectamente el mercado de granos.

4 Posicionamiento de los fondos de inversión
Los grandes fondos especulativos tienen un rol clave en la formación de los precios. Actualmente, mantienen una posición larga neta en maíz, una posición neutral en soja y una posición corta neta en trigo.

Cada semana, los operadores monitorean los reportes oficiales para detectar cambios en estas posiciones, ya que cualquier ajuste significativo en las estrategias de inversión puede provocar oscilaciones en los mercados de futuros.

5 Próximos reportes del USDA
El próximo informe WASDE del USDA será publicado el 11 de febrero y se espera que genere un análisis detallado de la demanda interna y los suministros globales.

Además, el Foro de Perspectivas Agrícolas del USDA se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero en Washington, D.C. Si bien no es un informe oficial, este evento brinda estimaciones clave sobre la superficie de siembra y las perspectivas de los mercados agrícolas.

Estar preparados: la clave para aprovechar las oportunidades

La volatilidad es una característica del mercado de granos, por lo que es fundamental contar con estrategias de comercialización flexibles. Durante febrero, estos cinco factores podrían generar cambios en los precios, por lo que estar informado y preparado para reaccionar ante diferentes escenarios es clave para minimizar riesgos y optimizar resultados. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Factores que podrían impulsar los precios de los fertilizantes en 2025
EEUU

Factores que podrían impulsar los precios de los fertilizantes en 2025

Los precios de los fertilizantes podrían mantenerse estables o experimentar variaciones según la oferta, demanda global, restricciones comerciales y condiciones logísticas.
Precios del ganado en EEUU en alza: la oferta de carne se ajusta y el mercado se recalienta
EEUU

Precios del ganado en EEUU en alza: la oferta de carne se ajusta y el mercado se recalienta

Según el informe de CattleFax, los precios del ganado bovino alcanzaron niveles récord en 2024 y podrían mantenerse elevados en 2025.
Detectan una segunda cepa de gripe aviar en el ganado lechero de EE. UU.
EEUU

Detectan una segunda cepa de gripe aviar en el ganado lechero de EE. UU.

Preocupación por la persistente propagación del virus en el sector agropecuario
Aranceles en EE.UU.: posibles impactos en la importación de fertilizantes y costos para el agro
EEUU

Aranceles en EE.UU.: posibles impactos en la importación de fertilizantes y costos para el agro

Las nuevas tarifas impuestas por la Administración Trump a las importaciones de Canadá, México y China podrían encarecer los fertilizantes utilizados por los agricultores estadounidenses
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"