Tecno

Nuevo dispositivo vibratorio para controlar plagas en la agricultura

Investigadores desarrollan un dispositivo que usa vibraciones para controlar plagas, ofreciendo una alternativa ecológica a los insecticidas.

23 May 2024

 Un innovador dispositivo diseñado por investigadores de Embrapa y la Universidad del Estado de Mato Grosso promete transformar el control de plagas en cultivos agrícolas. Inspirados en el comportamiento reproductivo de los chinches chupadores de granos, los científicos desarrollaron una tecnología que imita las señales vibratorias que estos insectos utilizan para comunicarse.

El dispositivo, que integra feromonas sintéticas y reproducción de vibraciones, tiene como objetivo atraer a los chinches hacia trampas especialmente diseñadas. Esta tecnología no solo captura a los insectos sino que también reduce su población en campos de cultivo, minimizando el daño a plantas de soja, maíz, trigo y frejol.


Raúl Alberto Laumann, del Laboratorio de Semioquímicos de Recursos Genéticos y Biotecnología de Embrapa, destacó el potencial de esta herramienta en el manejo integrado de plagas. La combinación de feromonas y vibraciones permite una detección más precisa de las poblaciones de plagas, facilitando decisiones estratégicas en el control agrícola sin recurrir a métodos invasivos.

La eficacia del dispositivo se basa en su capacidad para simular la comunicación natural entre los chinches, mejorando la atracción hacia las trampas. Este enfoque innovador podría representar una alternativa sostenible a los insecticidas, alineándose con las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

Los resultados preliminares han sido prometedores, mostrando una reducción significativa en la presencia de plagas sin afectar a insectos benéficos como abejas y abejorros. Este avance es especialmente relevante en un contexto donde las pérdidas económicas debido a plagas son considerables, con la FAO estimando reducciones de hasta un 40% en la producción agrícola global.

El equipo de investigación continúa trabajando para optimizar la tecnología y evaluar su aplicación en grandes plantaciones. El objetivo es integrar este nuevo método con otras estrategias de control biológico, creando un sistema de gestión de plagas más eficiente y menos dependiente de químicos.

La patente del dispositivo se presentó en diciembre de 2023, y actualmente los investigadores buscan colaboraciones con empresas para la producción y comercialización de las trampas automatizadas, marcando un paso adelante en la lucha contra las plagas en la agricultura moderna.

Más de Tecnologia
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible
Tecno

Argentina y China fortalecen cooperación en biogás: un paso hacia el desarrollo sostenible

El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"