Actualidad

Nuevas remuneraciones mínimas para trabajadores avícolas

Con Resolución de la CNTA, fue un ajuste anual del 48,5%.

30 Sep 2020

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó una nueva remuneración mínima para el personal permanente que se desempeña en empresas avícolas con un ajuste anual del 52,8%.

La resolución 88/20 de la CNTA dispuso que entre julio y octubre de 2020 el salario mínimo del peón avícola calificado es de 37.176 pesos mensuales, mientras que el salario mínimo de un encargado fue establecido en 42.046 pesos y el de un capataz en 27.007 pesos. Los valores sólo comprenden las labores realizadas en granjas avícolas (no incluye a los trabajadores de frigoríficos de aves). Se trata de cifras que contemplan un ajuste del 48,5% con respecto a los valores presentes un año atrás.

La resolución también indica que a partir de noviembre de 2020 el salario mínimo del peón avícola calificado será de 39.185 pesos mensuales, mientras que el salario mínimo de un encargado fue establecido en 46.250 pesos y el de un capataz en 48.622 pesos. En este caso el ajuste interanual es del 63,4%.

En las zonas de Río Negro y Neuquén debe adicionarse un 10% por bonificación correspondiente a "zona desfavorable", mientras que en el caso de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego es del 20%.

Si bien los valores mínimo establecidos a partir de noviembre de este año deberían mantenerse hasta mayo de 2021, la resolución 9/20 indica que los integrantes de la CNTA se reunirán en enero de 2021 para evaluar la necesidad de un eventual nuevo ajuste.

La inflación minorista según el IPC Indec fue en el último año del 44,1% en el NEA, del 42,1% en la región pampeana, del 41,4% en el NOA y del 41,3% en Cuyo.

Vale recordar que el artículo 38 de la Ley 26.727 de Trabajo Agrario, vigente desde fines de 2011, determina que los trabajadores permanentes deben recibir una bonificación por antigüedad equivalente al 1,0% de la remuneración básica por cada año de servicio cuando el trabajador tenga una antigüedad de hasta 10 años y del 1,5% cuando tenga una antigüedad mayor a 10 años.

Fuente: ValorSoja

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"