Economia

Nueva normativa reduce burocracia en el Registro Único de Operadores Agroindustriales

Esta medida apunta a reducir trámites administrativos en el comercio de granos, en línea con las políticas de simplificación promovidas por el Gobierno Nacional.

1 Nov 2024

Economía simplifica la inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial


A través de la Resolución 82/2024, el Ministerio de Economía, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, anunció la modificación de las normas vigentes para el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Esta medida apunta a reducir trámites administrativos en el comercio de granos, en línea con las políticas de simplificación promovidas por el Gobierno Nacional.

""

La resolución, que ya entró en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial, sustituye partes específicas de la normativa previa, permitiendo la unificación de actividades en el RUCA y eliminando la duplicación de registros y requisitos. Esta simplificación busca mejorar la eficiencia y transparencia en los controles agroindustriales y facilitar el cumplimiento normativo para los operadores del sector.

Además, en un esfuerzo por promover la inclusión y equidad, la nueva medida garantiza el acceso gratuito a la matrícula en el RUCA. Los operadores inscritos tendrán plazo hasta el 25 de noviembre de 2024 para adecuarse a los cambios dispuestos en el Capítulo 3 de la Resolución 21/17, tal como establece la normativa actualizada.

Esta resolución, impulsada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, también deroga el Anexo II de la resolución original, que incluía los aranceles aplicables, contribuyendo así a una mayor accesibilidad en el sector agroindustrial.

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"