Agroindustria

"Nueva normativa exigirá semilla fiscalizada de arveja a partir de 2025"

A partir del 1° de octubre de 2025, solo podrá comercializarse en Argentina semilla fiscalizada de arveja (Pisum sativum), en el marco de la Resolución INASE N° 489/2024, con el fin de fortalecer la producción y garantizar la calidad de esta legumbre.

10 Oct 2024

 Esta medida surge como respuesta al creciente protagonismo de la arveja en las exportaciones de legumbres secas y su importancia como alternativa en la rotación invernal.

La normativa establece que los lotes destinados a la producción de semillas fiscalizadas deberán cumplir con los requisitos estipulados por la Resolución INASE N° 42/2000, siendo el 30 de septiembre de cada año la fecha límite para su presentación. Entre los estándares más relevantes se destacan los criterios sobre el cultivo antecesor, los aislamientos necesarios para evitar la contaminación de los lotes y los recuentos de plantas fuera de tipo, especialmente en lo referente a la presencia de flores de coloración diferente a la indicada.

Esta iniciativa refuerza la competitividad de la arveja argentina, asegurando un producto de calidad para el mercado local e internacional, y busca consolidar su lugar como una opción estratégica en las rotaciones agrícolas.

Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"