Los precios del novillo tipo exportación continúan su rally alcista en varias regiones del Mercosur, con una novedad destacada: Uruguay alcanza la paridad con Argentina, ambos rondando los USD 4,60 por kilo carcasa, mientras que Estados Unidos anota un nuevo récord histórico con USD 7,47, consolidándose como el mercado más caro del mundo.
En Argentina, el novillo pesado y trazado se paga USD 4,60, apenas dos centavos menos que la semana pasada, debido al impacto de los movimientos en el tipo de cambio financiero. A pesar de esto, el precio en dólares se mantiene en niveles históricamente altos, sostenido por una relativa estabilidad en los ofrecimientos de la industria frigorífica.
Por su parte, Uruguay elevó su cotización a USD 4,59, en un mercado con escasos cambios pero que refleja una faena semanal de 47 mil cabezas. A pesar del aumento, las exportaciones mensuales proyectadas estarían un 7% por debajo del mismo período del año pasado.
Brasil también mostró una recuperación, ubicando al novillo gordo en USD 3,73 gracias a una suba del 2% en reales y una leve apreciación de su moneda. En Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea se cotiza en USD 3,75, con un incremento de cinco centavos.
El diferencial entre los países del Mercosur se sigue haciendo notar. Actualmente, el precio del novillo en Argentina es un 18% más alto que el promedio ponderado de sus vecinos, aunque esa brecha se redujo levemente en la última semana.
Récord absoluto en Estados Unidos
Mientras tanto, Estados Unidos vuelve a posicionarse como el líder absoluto en precios, alcanzando los USD 7,47 por kilo carcasa, el sexto récord nominal desde julio del año pasado. Europa no se queda atrás, con USD 7,34, producto de una suba interna reflejada en la paridad con el dólar.
Este fenómeno refleja la creciente polarización entre las ganaderías templadas y tropicales dentro del mercado común, donde las plazas con mayores exigencias sanitarias y logísticas continúan marcando la diferencia.