Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.

3 Abr 2025

 Los precios del novillo tipo exportación continúan su rally alcista en varias regiones del Mercosur, con una novedad destacada: Uruguay alcanza la paridad con Argentina, ambos rondando los USD 4,60 por kilo carcasa, mientras que Estados Unidos anota un nuevo récord histórico con USD 7,47, consolidándose como el mercado más caro del mundo.

En Argentina, el novillo pesado y trazado se paga USD 4,60, apenas dos centavos menos que la semana pasada, debido al impacto de los movimientos en el tipo de cambio financiero. A pesar de esto, el precio en dólares se mantiene en niveles históricamente altos, sostenido por una relativa estabilidad en los ofrecimientos de la industria frigorífica.

Por su parte, Uruguay elevó su cotización a USD 4,59, en un mercado con escasos cambios pero que refleja una faena semanal de 47 mil cabezas. A pesar del aumento, las exportaciones mensuales proyectadas estarían un 7% por debajo del mismo período del año pasado.

Brasil también mostró una recuperación, ubicando al novillo gordo en USD 3,73 gracias a una suba del 2% en reales y una leve apreciación de su moneda. En Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea se cotiza en USD 3,75, con un incremento de cinco centavos.

El diferencial entre los países del Mercosur se sigue haciendo notar. Actualmente, el precio del novillo en Argentina es un 18% más alto que el promedio ponderado de sus vecinos, aunque esa brecha se redujo levemente en la última semana.

Récord absoluto en Estados Unidos

Mientras tanto, Estados Unidos vuelve a posicionarse como el líder absoluto en precios, alcanzando los USD 7,47 por kilo carcasa, el sexto récord nominal desde julio del año pasado. Europa no se queda atrás, con USD 7,34, producto de una suba interna reflejada en la paridad con el dólar.

Este fenómeno refleja la creciente polarización entre las ganaderías templadas y tropicales dentro del mercado común, donde las plazas con mayores exigencias sanitarias y logísticas continúan marcando la diferencia.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"
Economia

Nueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna, una pasión argentina"

Aprendé y ganá importantes premios para vos y tus compañeros. Más información en fansdelacarne.com.ar
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"