Ganaderia

Novillo Mercosur: semana con bajas de precios generalizadas

La Argentina lideró el retroceso en dólares debido al aceleramiento de la devaluación que más que compensó la suba en pesos.

11 May 2023

Brasil recupera el ritmo de exportaciones y en la primera semana de mayo duplicó los embarques del arranque de abril. También hubo caídas en Estados Unidos, Australia y Europa.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD4,04, once centavos menos que la semana pasada . Un incremento de $6 en los ofrecimientos de los frigoríficos estuvo lejos de la devaluación semanal que se aceleró, alcanzando un ritmo de 7,5% mensual. Si bien es el nivel más alto del actual gobierno, sigue por debajo de la inflación de doce meses, que marca 115%, habiendo acumulado 95% en el mismo período, con 10 puntos por abajo.

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,61, con una baja de nueve centavos. La caída en el precio doméstico apenas fue contrarrestada por una revaluación de cuatro centavos en el tipo de cambio. En la primera semana del mes el ritmo diario de exportaciones dio un salto muy marcado superando las 10 mil t, que duplican el registro de principios de abril y 50% más alto que el de la última quincena. La proyección simple marcaría un récord absoluto de 235 mil t en el mes que, creemos, no se alcanzará.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD4,20, siete centavos menos en siete días. Sin embargo, los consignatarios opinan que el mercado está estable. La faena de la primera semana fue de 42 mil cabezas, con un día feriado, 12% menos que en la previa y 4% menos que el promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de la primera semana apuntan a 28 mil tec, un tercio menos que hace un año y sería el undécimo mes consecutivo con caídas interanuales. Abril terminó con 35 mil tec, 28% menos interanual.

Paraguay: el novillo apto UE tiene una cotización de USD3,40, diez centavos menos intersemanal. Con retrasos en las faenas por feriados y demoras en cargar stocks hay baja presión de compra.

El precio en la Argentina es 8% superior al promedio ponderado de sus vecinos, igual que la semana pasada, mientras la brecha máxima entre ellos aumentó dos puntos en la semana al 24%.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,20
Unión Europea: 5,93
Australia: 3,72 (al 1º de mayo)

En EE.UU. volvió a bajar siete centavos en la semana, acumulando 20 centavos en tres semanas desde el récord de entonces.

En Europa también bajó cuatro centavos.

En tanto, en Australia, resultó 18 centavos menor al de un mes atrás, principalmente por menor precio interno, a lo que se agregó la devaluación del dólar australiano

Más de Ganadería
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump
Ganadería

Incertidumbre global en el comercio de carne por nuevas medidas de Trump

El anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos sacude los mercados y genera tensiones comerciales. China evalúa represalias que podrían impactar en las exportaciones del Mercosur.
Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral
Ganadería

Cada vez más novillos se terminan en los feedlots y se consolida el engorde a corral

La categoría novillo lidera el crecimiento del encierre en abril y marca un cambio en la dinámica productiva. El sistema de invernada pastoril se afirma como etapa previa al corral.
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"