En Argentina, el precio continúa en ascenso, afectando la competitividad frente a Brasil, Paraguay y Uruguay, donde las variaciones han sido menores o nulas.
El novillo pesado y trazado argentino alcanzó los USD 4,56 por kilo carcasa, con un aumento de ocho centavos en la última semana y una acumulación de 36 centavos en el último mes. La industria frigorífica se enfrenta a una situación complicada debido a costos elevados y una devaluación insuficiente para compensar el incremento en los precios.
Incremento del 10% en pesos en un mes. Reducción de faenas en varias plantas debido a los costos elevados.Algunas industrias pusieron al personal en vacaciones por la caída en la rentabilidad.
El precio actual en dólares no se veía desde octubre de 2023, cuando el mercado estuvo dominado por la incertidumbre económica.
Brasil, Paraguay y Uruguay: estabilidad en los precios
Mientras el novillo argentino sube, sus principales competidores mantienen valores estables o con leves variaciones.
Brasil: USD 3,78 (+3 centavos).
Sin cambios en el precio interno, la suba se debe a la revalorización del real.Se espera que las exportaciones igualen las 180.000 toneladas de enero.
Uruguay: USD 4,14 (sin cambios).
Estabilidad desde diciembre.La faena aumentó un 2% en la última semana y 19% respecto al promedio de las últimas 10 semanas.Exportaciones en baja: Se proyecta un volumen 22% menor que en febrero de 2024.
Paraguay: USD 3,75 (sin cambios).
La oferta y demanda se encuentran equilibradas tras un aumento de 50 centavos en las últimas 9 semanas.
Argentina tiene un precio 18% superior al promedio de sus vecinos.La brecha más grande entre los países del bloque es de 10 puntos.
Precios fuera del Mercosur: EE.UU. y Europa marcan tendencia
Los precios del novillo terminando en Estados Unidos y la Unión Europea siguen marcando una diferencia importante respecto a los valores sudamericanos.
EE.UU.: USD 7,22 (-4 centavos).
A pesar del descenso, sigue apenas seis centavos por debajo del máximo histórico alcanzado hace dos semanas.
Unión Europea: USD 6,21 (+11 centavos).
Acumula una suba de 43 centavos desde inicios de 2025.Reducción de la brecha interatlántica a solo 1 dólar, algo que no ocurría desde fines del año pasado.
¿Qué significa esto para la industria cárnica?
El aumento del novillo en Argentina genera preocupación en la industria exportadora, ya que eleva los costos y reduce la competitividad frente a sus socios del Mercosur.
La situación global muestra que mientras en Sudamérica hay estabilidad o caídas moderadas, en Europa los precios están en alza y en Estados Unidos se mantienen cerca de máximos históricos.
La clave estará en cómo evolucionan las exportaciones y si Argentina logra sostener su participación en los mercados internacionales con estos nuevos valores.