Ganadería

"Nos vuelven a llevar al achicamiento y a la destrucción de la Ganadería"

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) se sumó a los rechazos del sector en relación a la medidas implementadas por el gobierno nacional.

21 Abr 2021

 La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) se sumó a los rechazos del sector en relación a la medidas implementadas por el gobierno nacional.

" Desde CICCRA queremos alertar a la industria, a los productores ganaderos y a los funcionarios nacionales que las medidas implementadas por medio de la Res Nº 60, complementada hoy por la Res Nº 3, nos vuelven a llevar al achicamiento primero, y a la destrucción después, de la ganadería de nuestro país", sostiene la entidad.

" Queremos recordar que la profundización de los ROE (hoy disfrazados de DJEC) en 2008, entre otras medidas, nos llevó a la pérdida de 12,3 millones de cabezas de ganado vacuno y, luego de un corto período, al aumento del precio de la carne en el mercado interno que pasó de 3 $/Kg a 12 $/kg."

Para CICCRA las medidas tomadas, copiadas de las implementadas por la dupla Guillermo Moreno-Cristina Kirchner en 2008, atacan directamente a la producción ganadera, en una nueva embestida de el Poder Ejecutivo contra el sector agropecuario, quién, es muy posible, que reedite la épica del mayor movimiento del sector en defensa de los intereses de los productores.

" Aún tenemos esperanza de que se revean las medidas, porque su implementación sin dudas generará caída de las exportaciones, con pérdidas de 500 millones de dólares sólo en el presente año y un proceso de retroceso de nuestra producción de carne vacuna, con pérdida de riqueza, empleo y arraigo en el interior de nuestro país"

" Recordemos que en 2015 exportábamos 7% de las 2,7 millones de toneladas producidas, por un valor de 870 millones de dólares. En tanto, en 2019 (último año no influenciado por la pandemia) exportamos el 27% de 3,1 millones de toneladas, por un valor de 3.100 millones de dólares. La implementación de estas medidas, de llevarse a cabo, afectarán no sólo a los productores, sino también a la industria, a los consumidores y a toda la sociedad", finaliza el comunicado.

Fuente: CICCRA

Más de Ganadería
Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera
Ganaderia

Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera

Ensayos en La Pampa demostraron que el uso de purines triplica la producción de forraje respecto a la fertilización química. Especialistas del INTA destacan su potencial para mejorar la salud del suelo y promover una agricultura más sostenible.
Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino
Ganaderia

Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino

Comprar bien, engordar a bajo costo y vender en el momento justo: la fórmula que puede transformar la rentabilidad de la ganadería. Un modelo que, según los especialistas, "no puede fracasar" si se aplica con planificación.
Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor
Ganaderia

Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor

Tras el fin del cepo y la implementación del nuevo esquema cambiario, desde FIFRA aseguran que no habría margen para nuevos aumentos en el precio de la carne. Reclaman además reformas estructurales para mejorar la competitividad del sector.
Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos
Ganadería

Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos

Según un informe el stock bovino en Argentina al 31 de diciembre de 2024 alcanzó los 51,6 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2,2% respecto al cierre del año anterior.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"