Actualidad

Norte Grande: cumbre hoy de gobernadores, la primera del año electoral

Retoman agenda, con presencia de funcionarios nacionales, para achicar asimetrías. Subsidios, balances, giras y la polémica por fondos a CABA.

14 Mar 2023

El Consejo Regional del Norte Grande, integrado por 10 gobernadores del NOA y del NEA, desplegará hoy en Catamarca su primera reunión del año, con una agenda orientada a lograr acuerdos para "eliminar las asimetrías" respecto del resto del país y continuar con "la difusión para conquistar nuevos mercados y el apoyo de organismos internacionales de crédito", en un contexto signado por los comicios provinciales y nacionales.

El encuentro se iba a realizar en La Rioja, pero se mudó luego a la vecina tierra catamarqueña. En el temario se destacan balances de la gestión del bloque, distintas propuestas nacionales y temas ligados a los subsidios energéticos, como la "segmentación de los subsidios al gas", que constan en uno de los puntos a tratar.

Asimismo, aparece como eje caliente la distribución de recursos, en especial tras las críticas de gobernadores peronistas a la devolución de fondos coparticipables que la Corte Suprema otorgó a CABA. El cónclave, que reúne a mandatarios de todos los signos políticos, suele atravesar esas diferencias, pero el fallo a favor del porteño Horacio Rodríguez Larreta asoma como una potencial cuestión de cruces.

A pesar de que 8 de 10 gobernadores tienen por delante el desafío de afrontar las elecciones provinciales y uno de ellos es precandidato presidencial por la UCR (el jujeño Gerardo Morales), los mandatarios realizarán los encuentros con la participación de funcionarios nacionales y, en esta oportunidad, se sumarán empresarios representantes de la agroindustria, la Unión Industrial y de las medianas empresas.

Los distritos que no tendrán elecciones este año son Corrientes y Santiago del Estero, que recién renovarán autoridades provinciales en 2025.

En ese contexto, el objetivo para el 2023 del Norte Grande es una continuidad del pasado año, en el que bregó por "achicar las asimetrías en energía, transporte, logística y subsidios" con otras regiones del país.

Y, por otra parte, "presentarse en el mundo como una región con varias oportunidades de inversión y comercialización", siendo el litio el principal material de promoción junto con la yerba mate y el turismo.

Con esa meta, realizarán el 16ª encuentro del Consejo los gobernadores Raúl Jalil, de Catamarca; Jorge Capitanich, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Gildo Insfrán, de Formosa; Gerardo Morales, de Jujuy; Ricardo Quintela, de La Rioja; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; Gustavo Sáenz, de Salta; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero -presidente pro tempore del Norte Grande-; y Juan Manzur, de Tucumán.

La asamblea se llevará a cabo a las 9.30 en el salón del complejo del sindicato de Gastronómicos (Uthgra) -Avenida de Circunvalación Néstor Kirchner-, en San Fernando del Valle de Catamarca.

Esta será la primera reunión del año, en la que además participarán los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Cultura, Tristán Bauer; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggioti. Todavía no se confirmó la participación del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

En primer lugar, realizará un balance de la campaña del Norte Grande en la Costa Atlántica durante este verano y planteará una propuesta de actividades para visibilizar a la región durante el 2023. Luego, el ministro Maggioti presentará un plan de construcción de viviendas para esa región.

En tanto, desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI) se hará además la presentación de la ?Estrategia Logística? para el Norte Grande Argentino.Por otra parte, se presentará el proyecto de creación de una red de medios y plan regional de comunicación del Norte Grande Argentino, que permita federalizar los contenidos que se consumen en la región.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"