Política

" No se puede seguir cortando siempre lonjas del mismo cuero"

Lo dijo el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, luego de la reunión convocada por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, donde el funcionario se refirió a la ley Bases y el DNU que está tratando el Congreso de la Nación.

25 Ene 2024

El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, asistió al encuentro convocado por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, donde el funcionario se refirió a la ley Bases y el DNU que está tratando el Congreso de la Nación.

"El ministro expuso los motivos por los que el gobierno impulsa ambas herramientas legislativas y reiteró que encontraron un déficit muy profundo, una situación inflacionaria muy fuerte y una gran necesidad de continuar con la contención social, que sostendrían a través de las retenciones. Nosotros le dijimos que desde hace 21 años venimos aportando y que lo que están haciendo va en contra de lo que prometieron en la campaña. Además, tal como le hemos señalado al secretario Serenellini en la reunión anterior, hay varios aspectos que consideramos que no deberían ser incluidos en proyectos tan abarcativos, pues merecen análisis específico y que no se tomen decisiones a la ligera, como es el punto de la adhesión a UPOV 91", señaló Achetoni al término del encuentro.

Luego enfatizó: "Como dije, luego de que el gobierno hiciera su campaña diciendo que bajaría impuestos y cargas, estamos en contra de que se aumenten retenciones, en cualquiera de los productos alcanzados, porque los pequeños y medianos productores ya estamos asfixiados y no se puede seguir cortando siempre lonjas del mismo cuero".

"Se entiende que la crisis económica requiera soluciones urgentes, porque muchos argentinos están sufriendo. Sin embargo, esa urgencia para nosotros no justifica la derogación de la ley de tierras o que se atente contra la progresividad de los productores más chicos. Tampoco que se debiliten o privaticen empresas, organismos o instituciones públicos que ayudan a los pequeños productores, o que se elimine el orden público del Código Civil, por citar sólo algunos ejemplos. En estos días hemos planteado todos estos puntos a los legisladores y bloques con los que pudimos reunirnos, tal como lo hicimos y seguiremos haciendo con los funcionarios", concluyó Achetoni.


Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"