Actualidad

"No podemos aceptar que se nos ubique en una posición 'anticampo'"

El ministro, Luis Basterra, aseguró que el desafío es "resolver de manera comprensiva" el equilibrio que requiere "generar las divisas necesarias para el desarrollo pero garantizando que la población acceda a los alimentos"

17 Jun 2021

 El ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró hoy que el desafío de estos tiempos es "resolver de manera comprensiva" el equilibrio que requiere "generar las divisas necesarias para el desarrollo pero garantizando que la población acceda a los alimentos" y cuestionó a quienes, en ese contexto, le endilgan al Gobierno nacional una "posición 'anticampo'".

Así lo expresó en un conversatorio organizado anoche por el Instituto Independencia, donde Basterra señaló: "No podemos aceptar que se nos ubique en una posición anticampo, contraria a la producción agropecuaria, un sector muy importante para la economía argentina".

"La responsabilidad que se nos ha asignado demanda mucho diálogo, se trata de una situación compleja, que exige garantizar la producción de alimentos para satisfacer las necesidades de la población y generar divisas", remarcó el funcionario.

En este sentido, subrayó que desde el Ejecutivo nacional vienen "trabajando con los gobiernos provinciales sobre los lineamientos para avanzar hacia un incremento de la producción de carne".

"Sin dudas, estamos construyendo una política federal para resolver de manera comprensiva el equilibrio que demanda la generación de divisas garantizando el consumo en el país", subrayó Basterra en su intervención en el conversatorio organizado por el Instituto Independencia.

Según el funcionario, "todos los ministerios" están enfrentando "este desafío que es generar divisas necesarias para el desarrollo, pero no a costa de que nuestra población no acceda a los alimentos".

En este sentido, explicó: "Hemos tomado medidas que pueden parecer para algunos contrarias a la producción agropecuaria como el cierre a las exportaciones de maíz, para que paremos la pelota y discutamos cómo hacer que la oferta y la demanda se encuentren, desalentando la especulación".

"En el mundo productos primarios han tenido incremento importante en precios, por la pandemia o demanda china, que presionan sobre la oferta; una buena noticia para la Argentina, pero que genera una presión al alza sobre los precios internos de los alimentos", advirtió.

Asimismo, indicó: "Hoy tenemos la suspensión temporaria de las exportaciones de carne, tras crecer del 12 al 30% de nuestra producción, lo que generó una presión muy fuerte que exige que nos pongamos de acuerdo para que todos hagan un esfuerzo".

A su vez, el ministro recordó que "la (resolución) 125 (de 2008) marcó un antes y un después con las patronales del campo" pero al mismo tiempo remarcó que hoy existe un escenario en el cual no se puede "ceder el análisis de la construcción de una política para el sector".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"