Autos

"No nos van a manejar como a ADEFA": mensaje desde el Gobierno para gremio SMATA

9 Mar 2021

 En un sector que vive a los sobresaltos, no hay semana sin novedades. El anuncio del presidente Alberto Fernández realizado en el Congreso sobre leyes para la industria automotriz provocó revuelo en las terminales locales. Como consignó Ámbito en dos notas, hay malestar por lo que consideran falta de comunicación del Gobierno en un proyecto sensible, como el de la electromovilidad, y también con el contenido del mismo que, según las empresas radicadas en el país, tiene un diseño que favorecería a empresas chinas para avanzar en el negocio de los autos  eléctricos en el país. Más allá de eso, hay datos que son interesantes. Son cuatro las iniciativas que están en marcha. Van desde la creación de un Instituto de la Movilidad, una ley de desguace, otra para incentivar inversiones y la de fomento de vehículos ecológicos. En el primero de los casos, se da la situación que, desde ADEFA , se propuso la creación de un Instituto de Movilidad que está dentro del marco de la ley Automotriz. Ese organismo tendría como función analizar medidas para mejorar la industria. Las empresas proponían que fue un ente mixto público-privado, independiente del Gobierno. En tanto, en el borrador que circula sobre la ley que impulsa la gestión Fernández, se habla de un organismo con el mismo nombre pero de gestión estatal, dependiente de un ministerio: Es cierto que todo esto está para consensuarse pero, desde las terminales, ven diferencias de fondo en su concepción y despierta suspicacias. Serán temas para seguir de cerca. Comentan en el sector que la ex ministra Débora Giorgi es alguien que mostró interés en manejar ese instituto. La ex funcionaria fue un pilar importante de la anterior gestión kirchnerista en materia industrial. También ponen la atención en la Ley de Desguace, para una hipotética política de dar de baja los autos que, por antigüedad u otros motivos, no estén en condiciones técnicas y mecánicas para circular. Hay que imaginar el interesante negocio que puede generar toda esta operatoria. Aquí, el interés de su contro -según comentan en las fábricas locales- estaría por el lado del SMATA, más precisamente su secretario general, Ricardo Pignanelli. Un hombre que tiene mucha llegada en las automotrices por la buena "convivencia" que hay, pese a situaciones laborales difíciles. La relación del gremialista con algunos funcionarios de la actual gestión no es la mejor. Hay visiones e intereses distintos sobre el sector y de cada empresa en particular. En algunos despachos oficiales, que no ven a las multinacionales con buenos ojos, cuestionan la relación SMATA-automotrices y se resisten a caer en la lógica del gremio mecánico. "Nosotros no somos ADEFA" habría dicho un funcionario en una de las tantas reuniones, en relación al alineamiento que tendría la entidad con Pignanelli para mantener la paz laboral. "Si ADEFA quiere dejar que SMATA los lleve de las narices, nosotros no lo vamos a permitir" fue el cierre de esa supuesta frase. Esto explicaría el porqué no fue compartido el proyecto de Movilidad Sustentable con las empresas. Una forma de evitar cuestionamientos previos. Para reforzar la idea del peso que tiene el poderoso gremio mecánico sobre algunos directivos de automotrices, también se menciona que el pope sindical habría mandado a algunas empresas un racconto de las distintas gestiones que hizo el gremio, con los distintos gobiernos, en beneficio de las terminales, para mostrar los logros de su gestión. Pero además de los entretelones de estas rispideces, muchos se preguntan cómo se va a financiar, por ejemplo, el Instituto de Movilidad, ya que no hay fondos previstos. Un tema delicado, también.

Para salir un poco de estas riñas internas, veamos qué pasa en algunas empresas. Por ejemplo, Volkswagen tiene todo encaminado para lanzar el SUV Taos de producción nacional. Es un hecho, desde ya, importante pero que sirve para ver qué puede pasar con otros modelos. En la planta de General Pacheco se fabrica también la pickup Amarok. Hay datos que indicarían que tiene vida, por lo menos, hasta el 2025. Hay que recordar que este vehículo tuvo atada su suerte, hasta hace poco, al proyecto Cyclone que se basa en la producción, por parte de Ford, de modelos "mellizos" de Ranger y Amarok. En Sudamérica, fue dado de baja por la marca alemana y avanza en Sudáfrica para ser lanzada hacia el 2023. De continuar la fabricación de la pickup de VW en Argentina, se daría la curiosidad de que convivan, a nivel mundial, dos modelos distintos del mismo producto. Esto marcaría un giro en la esencia de esta pickup que nació como un vehículo global. Todo puede pasar en estos tiempos de tantos cambios en la industria automotriz. Aunque las empresas trabajen a mediano y largo plazo, el mercado se hizo menos previsible que otros tiempos. El tema de la Amarok nacional está atado a otro proyecto fabril. Si la pickup grande se deja de hacer, hay que ocupar el espacio industrial con otro vehículo. Ya se habló de la posibilidad de una pickup más chica sobre la misma plataforma del Taos. Es decir, la Tarok. Desde algunos autopartista sugieren que no hay que descartarlo ya que, desde Pacheco, hablan de un aumento fuerte de la producción (dicen de 70%) para Taos. No parece posible que se espere un aumento de la demanda tan fuerte para ese modelo por lo que se especula que sería el volumen adicional que implicaría Tarok.

Más de Autos, pickups
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina
Autos

Efecto dominó: la Renault Alaskan también dejará de producirse en Argentina

La salida de la Nissan Frontier de la planta de Santa Isabel arrastra consigo a la Renault Alaskan. Ambas pick ups compartían línea de montaje y dejarán de fabricarse en Córdoba a fines de 2025.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"