Gremiales

No hubo acuerdo entre Sancor y el gremio lácteo

La última reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre la cooperativa láctea y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) fracasó y el gremio anunció que continuará con las asambleas de cuatro horas

25 Oct 2023

Este conflicto, que estalló la semana pasada y alcanzó su punto crítico con la pérdida de 100,000 litros de leche por parte de la empresa, sigue sin resolverse. 

Ante la falta de un acuerdo, el gremio anunció que continuará con las asambleas de cuatro horas, donde los trabajadores retienen sus labores y discuten la situación que afecta a la cooperativa.

El conflicto se originó la semana pasada cuando Atilra inició asambleas e interrupciones en seis plantas y un centro de distribución de la cooperativa láctea en Don Torcuato. En un principio, el gremio cuestionó la demora en la creación de un fideicomiso, pero su reclamo se amplió para incluir demandas salariales.

A pesar de una audiencia previa en el Ministerio de Trabajo, no se logró ningún acuerdo. El día de hoy se llevó a cabo otro encuentro, pero nuevamente no se alcanzó un consenso. Como resultado, se programó una nueva audiencia para el próximo lunes 30. SanCor ha solicitado al Gobierno que imponga la conciliación obligatoria, pero esta medida aún no ha sido tomada.

Desde Atilra, después de la reunión, señalaron: "La situación sigue sin cambios. Durante cuatro horas por turno, los trabajadores siguen reteniendo sus labores y discutiendo la situación de la cooperativa".

Según el acta de la audiencia de hoy, el gremio volvió a acusar a la cooperativa láctea de obstaculizar la implementación del fideicomiso de salvataje, lo que genera desconfianza entre los trabajadores y afecta sus salarios.

Sin embargo, la empresa respondió que ha estado cooperando en la creación del fideicomiso y que están trabajando para resolver cualquier obstáculo que se haya presentado.

El gremio también desmintió la afirmación de que la empresa tuvo que desechar 100,000 litros de leche, argumentando que lo que se arrojó era suero de desecho y aguas blancas, no leche.

La representación empresarial negó cualquier intento de operación mediática y la existencia de un supuesto video que muestre que la leche haya sido adulterada o simulada.

El secretario general de ATILRA, Héctor Ponce, manifestó que los trabajadores de Sancor que prestan servicios en distintos sectores del país, "hace muchos años que no vienen cobrando sus salarios como corresponde". En ese sentido, aclaró que no se trata de un atraso en un tiempo determinado y que "están cobrando con quitas y reducciones".

Tras destacar que los trabajadores han mostrado su "predisposición y buena voluntad" para tratar de ayudar a la cooperativa que afronta una deuda aproximada de 3 millones de pesos, el dirigente remarcó que la empresa no realiza los aportes a la obra social de ATILRA ya que "los utilizan para otra cosa".

En relación a las acusaciones salariales, la cooperativa las rechazó y negó tener deudas salariales. Sin embargo, Atilra sostiene que en los casos menos graves, la cooperativa paga un 25% menos de lo estipulado en las escalas salariales del convenio.

SanCor hizo un llamado urgente al Ministerio de Trabajo para que imponga la conciliación obligatoria con el fin de evitar que las medidas del gremio sigan afectando la producción y empeoren la situación actual.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"