Actualidad

"No hay desarrollo sin estabilidad, pero no hay estabilidad sin desarrollo"

El economista Alfonso Prat-Gay que cerró la 11va edición de Argentina Visión 2040 sostuvo también que es muy importante cómo tenemos en cuenta esa pieza tan grande y tan dolorosa del rompecabezas que es la Argentina excluida

29 Jun 2023

El economista Alfonso Prat-Gay que cerró la 11va edición de Argentina Visión 2040 sostuvo también que es muy importante cómo tenemos en cuenta esa pieza tan grande y tan dolorosa del rompecabezas que es la Argentina excluida.

El economista Alfonso Prat-Gay junto a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cerró la 11va edición de Argentina Visión 2040 afirmando que no hay desarrollo sin estabilidad, pero no hay estabilidad sin desarrollo.

Entre otros conceptos, Prat Gay afirmó que es muy importante no solamente el cómo se resuelven los problemas, sino la secuencia de cómo se resuelven los problemas y de cómo tenemos en cuenta esa pieza tan grande y tan dolorosa del rompecabezas que es la Argentina excluida, que hoy alcanza quizás a la mitad de la población.

"Cuando uno habla de un programa de estabilidad, necesariamente la estabilización implica enfriar la demanda agregada"

."En la Argentina que viene arrancaremos con una situación muchísimo más compleja que la del 2015, en particular con salarios reales mucho más bajos".

"El margen, el amortiguador o el margen de absorción es inexistente. Entonces tengan mucho cuidado de cualquier propuesta que solamente priorice la estabilidad. Porque la estabilidad, como bien dijo Lilita, nos lleva al cementerio".

"No hay tampoco ni estabilidad ni desarrollo si no nos integramos de una manera inteligente al mundo, y este es el gran desafío del próximo equipo de política exterior, abrir de manera inteligente, abrir recuperando los valores".

"Lo que ha perdido Argentina en los últimos 4 años es absolutamente todo, pero en política exterior no ha mostrado ninguna coherencia. Argentina ha caído en la irrelevancia absoluta, se ha aliado de aquellos regímenes que no nos representan. Argentina quedó en un no lugar, o en un lugar negativo".

En el mismo sentido, sostuvo que para volver a conquistar esos mercados va a hacer falta una política exterior que desde la política, desde lo humano, desde la recuperación y desde la compatibilidad de los mismos valores, vuelva a ponernos en escena.

"Es titánico todo lo que hay que hacer, y hay que hacerlo de manera integrada. La política económica tiene que estar integrada a la política exterior, pero por sobre todas las cosas, esta no es tarea de un presidente, de un partido, de una coalición o de un gobierno, esta es una tarea de todos, en donde todos tienen que contribuir: los privados, los públicos, los pensadores, los intelectuales, los productores, esto lo resolvemos entre todos o no tenemos destino", afirmó.

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"